Skip to main content

Cáncer de linfoma: Así es la Terapia Dirigida para destruir las células malignas

La palabra cáncer es algo que nadie quiere escuchar en su visita al médico, sin embargo más allá del miedo de saber que es una enfermedad incurable, actualmente hay que destacar que existen diversos medicamentos que permiten dar una alta posibilidad para recuperarse al 100%.

Y es que dentro de los tratamientos para eliminar las células de cáncer, se encuentra uno muy novedoso que ya ha llegado a México y con el que se comienza a tratar el Linfoma Difuso de Células B Grandes, se trata de la Terapia Dirigida .

Pero ¿cómo funciona la Terapia Dirigida?
La llamada Terapia Dirigida es un tratamiento en el que se utilizan medicamentos u otras sustancias a fin de identificar y atacar células cancerosas específicas. La terapia con anticuerpos monoclonales, la terapia con inhibidores del proteasoma y la terapia con inhibidores de cinasas, son los tipos de terapia dirigida que se usan para tratar el Linfoma Difuso de Células B Grandes.

La oncóloga Myrna Gloria Candelaria Hernandez explicó en conferencia con AbbVie México, que este tipo de medicamento es de los más nuevos en nuestro país, y que aísla a las células malignas para acabar con ellas.

“En primera línea utilizamos Rituximab que va contra un antígeno que se llama CD20 y eso junto con la quimioterapia, pues ayuda a la destrucción del linfoma, cuando estamos hablando ya en segunda o tercera línea podemos hacer uso de otro tipo de anticuerpos específicos. Son como si fuera un árbol con dos ramitas, el árbol es como el tronco, es una zona constante, y cada una de las ramitas tiene una zona que médicamente llamamos variable, que es la que se programa para que vaya a dirigirse contra la molécula que queremos”, indicó.

Además la especialista dijo que este tratamiento “se puede dirigir también contra el antígeno CD20 como el Rituximab que usamos antes, pero además la otra ramita, la otra sola variable tiene la capacidad de unirse a un linfocito que llamamos T y que ayuda a la destrucción del linfoma, entonces le dice ‘esta es la zona donde tu Linfocito T tienes que ir, acercarte y destruir’”.
El cáncer de linfoma es uno de los más agresivos/Foto: Getty

La especialista también explicó que este tipo de medicamento se utiliza sobre todo para aquellos con Linfoma Difuso de Células B Grandes que han recaído tras varios tratamientos.

“Cuando alguien llega a recaer de linfoma, depende del tiempo en el que recaiga, si recae antes de un año se dice que es refractario al tratamiento de primera línea, porque el tiempo en el que estuvo sin enfermedad fue muy corto, si recae después de ese tiempo, pues podríamos tratar de volver a utilizar alguno de los medicamentos, siempre tratamos de hacer cambios, pero algunos de los medicamentos que se utilizaron en la primera ocasión”, explicó.

Y continuó: “Pero, hoy en día tenemos también ya tratamientos nuevos, innovadores, donde pacientes que han recaído a dos o más líneas de tratamiento, que finalmente van bajando sus desempeño físico, su autosuficiencia con más tratamientos, con más recaídas, puede llegar a utilizar algunos anticuerpos que están ya también en nuestro país, que son muy muy nuevos porque además no son como los que se utilizaron o como los que surgieron a principio de los 2000, que van dirigidos contra una molécula y entonces ya se destruye ahí la enfermedad que estemos tratando”.
La terapia dirigida elimina las células de cáncer/Foto: Getty

Aprobados por Cofepris
Finalmente se dijo que este tipo de tratamientos novedosos para pacientes con Linfoma Difuso de Células Grandes B ya se encontraban autorizados por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y que lo importante de todo esto, era la nueva oportunidad que se les brindaba a todos los pacientes que posiblemente en el pasado no tenían más opciones.

“Es importante destacar la evolución que los tratamientos han tenido en los últimos años, permitiendo alternativas para aquellos pacientes que no pueden tolerar la quimioterapia y cuyos mecanismos de acción ayudan al sistema inmunitario a controlar las células cancerígenas de forma precisa y efectiva…continuamos avanzando en la investigación y desarrollo de soluciones transformadoras para lograr un impacto notable en la vida de las personas afectadas por el cáncer”, concluyó la doctora Brenda Salinas, directora médica en AbbVie México.

De esta manera se pretende ayudar a los pacientes con este tipo de cáncer a tener una opción más en el tipo de tratamientos para poder controlar la enfermedad y en su defecto sanarla.