Skip to main content

Las emociones ¿pueden afectar nuestra salud mental?

Las emociones que llegamos a presentar en nuestro día a día, sin duda son un parteaguas para saber cómo reaccionamos ante tales situaciones, pero también sobre nuestra salud mental.

Es derivado de esto que lo más recomendable es siempre intentar tener cierto control sobre nuestras emociones para así cuidar nuestra mente, pero ¿por qué?

Según especialistas del Tecnológico de Monterrey, es importante aprender a reconocer nuestras emociones para así darle paso a mejorar nuestra salud mental, ya que hay una gran relación entre ambas.

“Las emociones son parte de nuestra salud mental, es importante que podamos reconocer nuestros estados emocionales, si sentimos tristeza, miedo o preocupación, ya que estas respuestas emocionales son necesarias para adaptarnos a nuestra vida y supervivencia…Todas las emociones tienen utilidad, por ejemplo: la preocupación o el miedo nos ponen en alerta en situaciones de peligro”, indicó Ricardo Caraz, médico psiquiatra de TecSalud.

La salud mental depende mucho de nuestras emociones/Foto: Getty

¿Cómo podemos regular estas emociones?
Algunos de los consejos de los expertos para poder regular nuestras emociones son por ejemplo:

Nombrar las emociones
Varios son los que recomiendan, más allá de identificarlas, ponerles un nombre y hasta tener un diario de emociones.

“Este diario te permite reflexionar sobre cómo te sientes y te ayuda a identificar patrones y puntos clave que desencadenan ciertas emociones”, indicaron.

No tengas miedo de nombrar tus emociones/Foto: Getty

Analiza tus pensamientos negativos
En relación a la salud mental, algo que también puede ayudar es el analizar nuestros pensamientos negativos, con esto podemos reducir la intensidad emocional negativa.

Y es que “cuando estamos embargados por una emoción, perdemos objetividad de las situaciones”, por eso es importante tener un momento después para reflexionar sobre nuestra actitud.

Esto nos permitirá encontrar una opción más viable ante situaciones similares, además de sabernos manejar y reformular todo para pensarlo diferente, lo que sin duda nos hará sentir mejor.

Los pensamientos negativos pueden dañar nuestra salud mental/Foto: Getty

No tengas miedo de pedir ayuda
Algo que también han dejado en claro los médicos especialistas, es que ante cualquier situación en la que se considere que no se puede superar, lo ideal siempre es pedir ayuda, motivo que tampoco debe hacernos sentir mal pues es un reflejo del cuidado de nuestra salud mental.

“Las personas no son sus comportamientos, ni sus comportamientos son quienes somos. No tengan miedo a pedir ayuda, el silencio no es la salida”, indica Karen Hutchinson, profesora de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec.

La ayuda siempre será una alternativa para que puedas reconocer tus emociones/Foto: Getty

Y es que además Hutchinson hace hincapié en que “la regulación emocional juega un factor importante en el desarrollo, mantenimiento y tratamiento de distintas enfermedades mentales”.

Es por eso que lo que más recomienda es que a través de los aprendizajes se vayan modificando poco a poco las actitudes frente a ciertas circunstancias.