Encuentran 3 formas de tratar la tuberculosis resistente a medicamentos: menos efectos secundarios y más baratas

En un avance sin precedentes, la comunidad médica celebra el hallazgo de tres nuevos tratamientos efectivos contra la tuberculosis resistente a medicamentos. Este descubrimiento promete cambiar el rumbo en la lucha contra una de las enfermedades infecciosas más letales del mundo.
Según un estudio publicado por la Escuela de Medicina de Harvard, un ensayo clínico internacional identificó tres regímenes farmacológicos seguros y eficaces para combatir la tuberculosis resistente a la rifampina, uno de los antibióticos de primera línea más efectivos contra esta enfermedad.
¿Qué es la tuberculosis resistente y sus síntomas?
La tuberculosis resistente a los medicamentos (TB-RM) se produce cuando las bacterias causantes de la enfermedad desarrollan resistencia a los fármacos utilizados para su tratamiento, como la isoniazida y la rifampina, describe Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Esta resistencia puede surgir por el uso incorrecto o incompleto de los medicamentos, ya sea por no finalizar el tratamiento completo o por prescripciones inadecuadas.
Los síntomas de la TB-RM son similares a los de la tuberculosis sensible a los medicamentos e incluyen tos persistente que dura más de tres semanas, dolor en el pecho, tos con sangre o esputo, debilidad o fatiga, pérdida de peso, falta de apetito, escalofríos, fiebre y sudores nocturnos.
¿Cuáles son las nuevas formas de tratar la tuberculosis resistente?
El ensayo clínico mencionado evaluó cinco nuevos regímenes de tratamiento de nueve meses de duración, todos ellos administrados por vía oral y sin necesidad de inyecciones diarias. Estos regímenes incorporan fármacos recientemente descubiertos, como la bedaquilina y la delamanida, en combinación con medicamentos más antiguos. Los resultados fueron prometedores, ya que tres de los cinco regímenes demostraron ser seguros y efectivos para tratar la TB-RM.
Eficacia de los nuevos tratamientos para la tuberculosis
Los nuevos tratamientos ofrecen opciones más cortas y personalizadas, reduciendo los efectos secundarios y mejorando la accesibilidad para los pacientes. Además, al ser regímenes totalmente orales, eliminan la necesidad de inyecciones, lo que facilita la adherencia al tratamiento y mejora la calidad de vida de los pacientes.
Desafíos en el tratamiento de la tuberculosis resistente a fármacos
A pesar de estos avances, el tratamiento de la TB-RM sigue enfrentando desafíos significativos. La aparición de cepas extremadamente resistentes (XDR TB), que no responden a los medicamentos más potentes, complica aún más el manejo de la enfermedad. Además, garantizar que los pacientes completen el tratamiento completo es crucial para prevenir la propagación de cepas resistentes y evitar recaídas.
El descubrimiento de estos nuevos regímenes terapéuticos representa un avance relevante en la lucha contra la tuberculosis resistente a medicamentos. Sin embargo, es esencial continuar con los esfuerzos de investigación y fortalecer las estrategias de salud pública para enfrentar los desafíos persistentes en el tratamiento y control de esta enfermedad.