Skip to main content

Desequilibrio hormonal: todo lo que la mujer debe saber

Producidas en las glándulas endocrinas, estas poderosas sustancias químicas viajan por el torrente sanguíneo indicando a los tejidos y órganos qué hacer. Ayudan a controlar muchos de los principales procesos de tu cuerpo, incluyendo el metabolismo y la reproducción.

Si bien algunos niveles hormonales fluctúan a lo largo de la vida y pueden ser simplemente el resultado del envejecimiento natural, otros cambios ocurren cuando tus glándulas endocrinas se equivocan.

Un desequilibrio hormonal indica que tienes exceso o deficiencia de una hormona específica. Cada pequeño cambio que sucede puede tener efectos graves en tu organismo.

Un estudio titulado “Hormonas – Factores de riesgo de cáncer” del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, explica que hay una amplia variedad de síntomas que pueden ocasionar e indicar un desequilibrio hormonal en la mujer. Los síntomas de desequilibrio hormonal en mujeres dependen de qué hormonas o glándulas están funcionando adecuadamente.

De igual manera, asegura que algunas de las alteraciones hormonales más frecuentes presentan los siguientes síntomas de desajuste hormonal en mujeres:

Aumento de peso excesivo
Los desequilibrios en los niveles de hormonas están relacionados con el aumento de peso y tener dificultades para perderlo. Los altos niveles de estrógeno, cortisol e insulina.

Piel sudorosa
La piel sudorosa también está relacionada con un desequilibrio hormonal. El desequilibrio de algunas hormonas puede causar sudoración excesiva debido a que su función principal es la de controlar tu temperatura corporal.

Disminución del deseo sexual
Los ovarios producen las hormonas sexuales. Los cambios en los niveles de estrógeno y progesterona afectan significativamente a la libido.

Caída del pelo
Es normal que se te caiga el pelo todos los días. Pero si se te empieza a caer mucho pelo, es una señal de alerta. Debes averiguar la razón para que esto no acabe con una caída de pelo excesiva. Estas son algunas cosas en las que hay que pensar: Si estás lidiando con la caída de pelo, debes asegurarte de que estás tratando la razón que podría estar causando un desequilibrio hormonal, pero no el síntoma.

Cansancio extremo
Todas las personas se sienten cansadas de vez en cuando. Pero si te sientes cansada constantemente, podrías tener problemas con tu glándula tiroidea. La fatiga constante está relacionada con un desequilibrio de la hormona tiroidea, tiroxina. Además, el desequilibrio hormonal puede ocasionar una falta de sueño y más estrés, lo que puede empeorar tu cansancio.

Acné crónico
El desequilibrio hormonal puede ser la razón por la que tienes acné antes de la menstruación. Los cambios hormonales desencadenan el acné y empeoran la piel.

Los altos niveles de andrógenos (testosterona) se relacionan con problemas de acné.

Pérdida de masa muscular
La deficiencia de algunas hormonas te dificulta mantener fuertes tus músculos. Los investigadores descubrieron que los tomates y las manzanas tienen compuestos que pueden ayudarte a dar marcha atrás a la debilidad muscular relacionada con la edad.

Problemas digestivos
Las hormonas sexuales (especialmente los estrógenos) afectan a la microflora intestinal, así como al funcionamiento del tracto digestivo (GI, por sus siglas en inglés) en general. Esta puede ser la razón por la que puedes presentar malestar intestinal, dolor abdominal, hinchazón, estreñimiento o diarrea y náuseas antes o durante la menstruación.

Sofocos y sudores
Uno de los síntomas más frecuentes de la perimenopausia son los sofocos, que se acompañan de sudoración nocturna. Casi el 80% de las mujeres que están en la perimenopausia o en el estado de transición y están a las puertas de la menopausia presentan sofocos.