¿Qué tan difícil es embarazarse cuando tienes hipotiroidismo?

Si te interesa embarazarte y padeces de hipotiroidismo, entonces posiblemente te preguntes cuáles son las complicaciones y cómo puede influir en este período.
Durante el reciente encuentro de expertos que realizó Merck Group, para conmemorar el Día Mundial de la Tiroides, se compartieron algunos detalles sobre el hipotiroidismo y el embarazo.
Antes de contarte cómo puede influir esta afección en el embarazo, es fundamental saber qué es y qué provoca en tu organismo, y aquí te lo explicamos.
¿Qué es el hipotiroidismo y qué lo provoca?
El hipotiroidismo es una afección en la glándula tiroides en la que no se produce suficiente hormona tiroidea, lo que puede afectar a largo plazo otros órganos del cuerpo.
Los expertos indican que la deficiencia de esta hormona es capaz de alterar la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y otras funciones metabólicas.
Aunque es más común en mujeres mayores, también puede diagnosticarse en niños, adolescentes y hombres.
¿Cómo afecta el hipotiroidismo en el embarazo?
Durante el evento, las especialistas mencionaron que padecer hipotiroidismo sin tratamiento puede ocasionar complicaciones en el embarazo.
Revelaron que las mujeres embarazadas con niveles desregulados de hormona tiroidea tienen mayor riesgo de parto prematuro.
La gestación puede adelantarse hasta dos semanas, lo que podría influir en el desarrollo del bebé, reduciendo hasta un 20% su capacidad cognitiva.
Además, existe un 1.14% de probabilidad de que el bebé presente alguna discapacidad intelectual si la madre tiene hipotiroidismo. Después del parto, estas mujeres también tienen mayor riesgo de padecer depresión postparto.
¿El hipotiroidismo influye en la infertilidad?
Tras conocer los riesgos del hipotiroidismo no tratado durante el embarazo, quizás te preguntes si esta afección también dificulta embarazarse.
El Instituto Médico Mayo Clinic explica que, en presencia de hipotiroidismo, la glándula tiroides no produce suficientes hormonas esenciales para el cuerpo.
Estos niveles bajos pueden interferir en la ovulación, proceso necesario para lograr el embarazo, afectando así la fertilidad.
Además, ciertos trastornos autoinmunitarios o hipofisarios que causan esta afección también pueden impactar la fertilidad, por lo que es importante acudir a un especialista.
Ahora que ya sabes cómo el hipotiroidismo puede afectar el embarazo y la fertilidad, es clave que consultes a tu médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.