Escrito por hoy.com.do el . Publicado en Tu Dinero.
La necesidad de dinamizar el aletargado crecimiento económico ha sido correctamente interpretada por el Banco Central, cuya respuesta , a través de la inyección de liquidez al sistema financiero para otorgar préstamos a tasas preferenciales a los sectores productivos, ha sido oportuna y certera.
Escrito por eldinero.com.do el . Publicado en Tu Dinero.
En pleno junio de 2025, muchos dominicanos se encuentran en un punto crucial para tomar las riendas de sus finanzas personales. El optimismo del arranque del año, cargado de metas económicas y sueños por cumplir, suele verse desafiado por las realidades cambiantes del día a día. Por eso, hacer una pausa para evaluar ingresos, gastos, deudas y hábitos financieros se vuelve indispensable para no perder el rumbo.
Escrito por eldia.com.do el . Publicado en Tu Dinero.
Diversos sectores productivos calificaron como positiva la liberación de RD$50 mil millones del encaje legal, dispuesta por la Junta Monetaria (JM), aunque advirtieron que su efectividad dependerá de que los recursos lleguen efectivamente a esas áreas y se acompañen de reformas estructurales que garanticen un impacto sostenido. La medida, equivalente al 2.4 % del pasivo sujeto a encaje legal, tiene como objetivo canalizar financiamiento hacia sectores estratégicos como construcción, manufactura, exportación, agropecuaria y mipymes, a una tasa de interés no mayor al 9 % anual y con plazos de hasta dos años.
Escrito por eldia.com.do el . Publicado en Tu Dinero.
SANTO DOMINGO.- La Junta Monetaria (JM) autorizó al Banco Central de la República Dominicana (BCRD) a liberar recursos del encaje legal por RD$50 mil millones, equivalentes al 2.4 % del pasivo sujeto a encaje legal.
Escrito por hoy.com.do el . Publicado en Tu Dinero.
República Dominicana se posiciona como una de las economías más prósperas de América Latina y el Caribe, al alcanzar el quinto lugar en el nuevo “Índice de Prosperidad”, que evalúa tanto el crecimiento económico como la calidad de vida y el bienestar social.
Escrito por hoy.com.do el . Publicado en Tu Dinero.
Con la quincena a la vuelta de la esquina, muchos se preparan para ir a su supermercado de preferencia y realizar las compras semanales para las necesidades del hogar o, incluso, para comprar artículos deseados en oferta.
Escrito por eldinero.com.do el . Publicado en Tu Dinero.
Impulsados por la necesidad de fortalecer su patrimonio, muchas personas pueden caer en las “garras” de ofertas de inversión que prometen rentabilidades exorbitantes sin ninguna garantía.
Escrito por hoy.com.do el . Publicado en Tu Dinero.
Al escuchar la palabra ahorrar a muchos les resulta una tarea difícil, pues los gastos diarios pueden llevarlos a consumir el efectivo en un abrir y cerrar de ojos si no se tiene una meta clara.
Escrito por elperiodico.com el . Publicado en Tu Dinero.
“El miedo es una emoción. Podemos controlarla, transformarla y convertirla en nuestro aliado”, asegura Richard Gracia, experto en finanzas y autor, junto a su hermano Diego Gracia, del libro El Método Rico. Esta obra, que continúa ganando relevancia entre lectores de habla hispana, no solo ofrece una guía práctica para mejorar nuestra situación financiera, sino que pone el foco en el verdadero enemigo: el miedo.
Escrito por deultimominuto.net el . Publicado en Tu Dinero.
“No hay dinero en la calle”, es una expresión popular muy utilizada por comerciantes y ciudadanos comunes para referirse a la percepción que tienen en un momento determinado sobre el desempeño de la economía.
Escrito por reporteindigo el . Publicado en Tu Dinero.
Aunque expertos en educación financiera recomiendan ahorrar del 10 al 15% de los ingresos mensuales, lo cierto es que alcanzar esta cifra puede ser complicado, especialmente cuando no se tiene el hábito de ahorrar. Por ello, no está mal recurrir a atajos que faciliten la tarea.
Escrito por eldinero.com.do el . Publicado en Tu Dinero.
La historia de Juana (nombre ficticio), una mujer de 46 años y propietaria de un colmado en el Gran Santo Domingo refleja una práctica común. Con un historial crediticio afectado, enfrenta serias dificultades para acceder a crédito personal.