Escrito por eldinero.com.do el . Publicado en Tu Dinero.
Impulsados por la necesidad de fortalecer su patrimonio, muchas personas pueden caer en las “garras” de ofertas de inversión que prometen rentabilidades exorbitantes sin ninguna garantía.
Escrito por hoy.com.do el . Publicado en Tu Dinero.
Al escuchar la palabra ahorrar a muchos les resulta una tarea difícil, pues los gastos diarios pueden llevarlos a consumir el efectivo en un abrir y cerrar de ojos si no se tiene una meta clara.
Escrito por elperiodico.com el . Publicado en Tu Dinero.
“El miedo es una emoción. Podemos controlarla, transformarla y convertirla en nuestro aliado”, asegura Richard Gracia, experto en finanzas y autor, junto a su hermano Diego Gracia, del libro El Método Rico. Esta obra, que continúa ganando relevancia entre lectores de habla hispana, no solo ofrece una guía práctica para mejorar nuestra situación financiera, sino que pone el foco en el verdadero enemigo: el miedo.
Escrito por deultimominuto.net el . Publicado en Tu Dinero.
“No hay dinero en la calle”, es una expresión popular muy utilizada por comerciantes y ciudadanos comunes para referirse a la percepción que tienen en un momento determinado sobre el desempeño de la economía.
Escrito por reporteindigo el . Publicado en Tu Dinero.
Aunque expertos en educación financiera recomiendan ahorrar del 10 al 15% de los ingresos mensuales, lo cierto es que alcanzar esta cifra puede ser complicado, especialmente cuando no se tiene el hábito de ahorrar. Por ello, no está mal recurrir a atajos que faciliten la tarea.
Escrito por eldinero.com.do el . Publicado en Tu Dinero.
La historia de Juana (nombre ficticio), una mujer de 46 años y propietaria de un colmado en el Gran Santo Domingo refleja una práctica común. Con un historial crediticio afectado, enfrenta serias dificultades para acceder a crédito personal.
Escrito por eldia.com el . Publicado en Tu Dinero.
Santo Domingo.- La competencia desleal sigue siendo un desafío importante para los comerciantes formales del país, un problema que el Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP) combate activamente mientras impulsa la modernización y profesionalización de sus asociados.
En tiempos de inflación persistente, subida de alquileres y precios cada vez más altos en la cesta de la compra, ahorrar se ha convertido en todo un desafío. No importa cuánto intentes ajustar el presupuesto porque entre las facturas, el supermercado, el transporte y los imprevistos, muchas veces el sueldo apenas alcanza para llegar a fin de mes.
Escrito por eldiariony el . Publicado en Tu Dinero.
Para quienes enfrentan un alto saldo en sus tarjetas de crédito, ahora podría ser el momento ideal para explorar opciones de perdón de deuda. Aunque no es una solución mágica ni rápida, diversos expertos coinciden en que hacerlo ahora puede evitar mayores consecuencias financieras a largo plazo.
Son muchas las complicaciones que pueden interponerse en el camino hacia los objetivos financieros. Puede que le hayan despedido, que tenga que hacer frente a un gasto inesperado o que sus ahorros se vean afectados por una recesión económica. Aunque algunas cosas están fuera de su control, los hitos financieros suelen perderse por errores evitables. En algunos casos, los ahorradores ni siquiera se dan cuenta de dónde se están equivocando.
Escrito por prousuario.gob.do el . Publicado en Tu Dinero.
Todos y todas desempeñamos distintos roles en la cotidianidad, tanto en el ámbito personal como profesional. Cada uno de ellos implica responsabilidades y desafíos, y la maternidad es uno de esos roles que especialmente nos reta de manera consistente. La misma trae consigo una serie de retos que ameritan una buena planificación.
Escrito por laopinion.com el . Publicado en Tu Dinero.
Si estás comenzando a ahorrar para mudarte de la casa de tus padres o liquidar tu crédito estudiantil, las resoluciones financieras son una herramienta que pueden ayudarte a mantener la motivación financiera.
Escrito por prousuario.gob.do el . Publicado en Tu Dinero.
La planificación financiera es importante en cualquier etapa de la vida, ya que en nuestro día a día nos vemos en la necesidad de tomar constantemente decisiones financieras. Al organizar nuestras finanzas, dependiendo del momento en que nos encontremos, podemos tener metas y prioridades distintas; sin embargo, es posible que en ocasiones no consideremos la preparación para el retiro como prioridad, ya sea porque pensemos que somos muy jóvenes o por la creencia de que contamos con una pensión como única alternativa. No obstante, existen otras soluciones y medidas que podemos ir tomando para prepararnos. Te ofrecemos algunas recomendaciones para enfrentar los retos que trae consigo la etapa del retiro.