Fulvio Ureña indica apagón general debe tener una investigación exhaustiva y apunta a posibles errores humanos y fallas técnicas
San Francisco de Macorís.- El apagón general que afectó al país el martes 11 de noviembre requiere una pesquisa técnica y rigurosa, según dijo Fulvio Ureña, advirtiendo que no se puede descartar cualquier posibilidad.
A través del comentario en el programa De Mañana, Ureña explicó que un error humano, una intervención deliberada o una falla técnica podrían haber causado el incidente, sin embargo no se puede especular sobre la causa del apagón hasta que se esclarezcan los hechos.
Explicó que, según conversaciones con técnicos de transmisión, existen dudas sobre la línea involucrada y subrayó que el incidente ocurrió en la subestación de San Pedro de Macorís, donde se intervino de inmediato y se acordonó el área para preservar indicios.
Indicó que lo más importante es que la investigación arroje “los resultados reales de lo que ocurrió” y que las autoridades ofrezcan al país una explicación técnica y transparente sobre las causas del apagón.
El comentarista insistió en la necesidad de respetar protocolos y verificar si hubo fallas en la conexión o en los procedimientos de interconexión, por lo que reclamó una investigación exhaustiva que incluya a los organismos de seguridad del Estado, dado que el asunto tiene implicaciones de seguridad nacional y no debe interpretarse únicamente en clave política.
Ureña valoró la respuesta de las fuerzas de seguridad en las calles y las medidas para proteger a la población. Señaló como positivo que no se registraron “muertes colaterales” a raíz del apagón, aunque advirtió que varios hospitales quedaron fuera de servicio y que muchas plantas eléctricas requieren mantenimiento o reparaciones.
Finalmente, Ureña advirtió sobre la vulnerabilidad de los sistemas eléctricos, compuestos por redes, torres e instrumentos sofisticados que deben mantenerse en condiciones óptimas y bajo estricta supervisión.