Así están las alertas en República Dominicana por Melissa
La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), informó este miércoles que, de acuerdo con el boletín meteorológico del día de hoy, del Instituto Nacional de Meteorología “INDOMET, el cual establece que el poderoso huracán Melissa, categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson, se ubica en la latitud 20.3 Norte, longitud 76.1 Oeste, a unos 95 km al oeste de Guantánamo (Cuba) y a unos 370 kilómetros del centro de las islas Bahamas. Se mueve hacia el noreste a 19 km/h.
«Posee vientos máximos sostenidos de 185 km/h con ráfagas superiores. Las condiciones atmosféricas de la República Dominicana, permanecerán bajo la incidencia del amplio campo nuboso asociado al huracán Melissa y la influencia del viento cálido y húmedo del sur/sureste», indicaron.
La entidad informó además que ambos, mantendrán el ambiente muy propicio, para que en las comunidades de las provincias: Pedernales, Barahona, Independencia, Bahoruco, Azua, San José de Ocoa, Peravia y La Vega, se presenten aguaceros fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente durante la tarde y noche.
«Se prevé que estas condiciones meteorológicas se extenderán a sectores de: San Cristóbal, Monte Plata,
Monseñor Nouel, el Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana», explicaron.
En virtud de lo anterior y lo establecido en el artículo 2 capítulo 1, de la Ley 147-02, sobre Gestión de Riesgos, este Centro de Operaciones de Emergencias, modificación de los NIVELES DE ALERTA por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas, para las siguientes provincias y El Distrito Nacional:

El COE dice que se mantienen (4) provincias en alerta roja, (9) en alerta amarilla y (9) provincias en alerta verde, por posible Inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.
En la Defensa Civil estableció que se mantiene (1) un albergue activado en la escuela el Túnel, del sector Capotillo, con un total de (38) personas albergadas.
Las condiciones marítimas:
En la costa caribeña, específicamente desde Bahía Honda hasta Cayo Pisaje, (ambas en Pedernales), recomendamos a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto debido a viento y olas peligrosas.
El resto de la costa caribeña puede realizar sus actividades con la debida precaución. Para la costa Atlántica, recomendamos navegar cerca del perímetro costero sin aventurarse mar adentro.
En el suroeste de la Costa Caribeña se instruye a los organismos de protección civil, a tomar todas las medidas preventivas de lugar, a fin de preservar la vida de los usuarios de dicha costa, debido a probables rompientes y corrientes de resaca.
Los daños que dejó Melissa en República Dominicana
Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), informa que tenemos 805 viviendas inundadas,
afectadas parcialmente 20 y destruidas (2) producto de las lluvias ocasionadas por la Tormenta Tropical Melissa.
El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), dijo que debido a las fuertes lluvias unos (24) acueductos, fueron afectados y se encuentran totalmente fuera de servicio, afectando unos (243,206) usuarios.
En la actualidad, solo quedan 3 comunidades incomunicadas, que son: La Guazuma y Peralvillo, en Monte Plata y Los Contras en Duarte.
Acción que debe asumir la población:
✓ Los padres deben tener control sobre sus hijos, para evitar que usen ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua, además no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta.
✓ Los conductores de vehículos deben tomar las medidas preventivas de lugar, debido a la reducción de visibilidad, generada por las lluvias.
✓ Mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y este Centro de Operaciones de Emergencia a través del Tel: 809-472-0909, 9.1.1, *462 de la OGTIC.
✓ Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.
✓ Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas deben de estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.
✓ Las personas deben abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua, no hacer uso de balnearios, en las provincias bajo alerta.