¿Correr en ayunas es bueno o malo y por qué? Descubre si te beneficia

Correr es uno de los deportes que más puede mejorar la salud; sin embargo, se debe realizar correctamente. Por ello, te explicamos si correr en ayunas es bueno o malo y por qué.
Como sabes, practicar una rutina de entrenamiento adecuada para ti es fundamental para mantener una vida saludable; sin embargo, es importante tener cuidado con cómo lo realizamos y si es bueno hacerlo antes de comer algo.
¿Qué pasa si salgo a correr en ayunas?
De acuerdo con la investigación 'Correr en ayunas, ¿qué efecto tiene sobre tu organismo?', se explica que el entrenamiento en ayunas ocurre tras pasar una noche sin consumo de ningún tipo de nutriente o práctica deportiva.
Esta técnica se realiza después de al menos 8 a 10 horas sin ingerir ningún tipo de alimento. Las características de esta práctica se centran en la modificación del perfil hormonal, que regula parámetros sanguíneos como la glucemia.
Asimismo, impacta el perfil hepático en relación con la síntesis de glucógeno y los principios inmediatos, como los ácidos grasos, triglicéridos y aminoácidos, según explica el estudio.
¿Qué es mejor, correr en ayunas o después de desayunar?
Ahora que sabes algunas de las reacciones que puede tener tu organismo con esta práctica, te compartimos si correr en ayunas es bueno o malo y por qué.
La elección de correr en ayunas o después de ingerir alimentos dependerá de los objetivos personales, el tipo de entrenamiento y cómo reacciona el cuerpo.
Beneficios de correr en ayunas:
Quema calorías: Es ideal si lo que buscas es quemar calorías, pues al tener bajos niveles de glucógeno, el cuerpo usa la grasa como fuente principal de energía.
- Mejora de la sensibilidad a la insulina: Puede ayudar a regular mejor el azúcar en sangre a largo plazo.
- Adaptación metabólica: Fortalece la capacidad del cuerpo para usar distintas fuentes de energía.
Desventajas de correr en ayunas:
- Menor rendimiento: Es probable que te sientas con menos energía, afectando la velocidad e intensidad.
- Riesgo de pérdida muscular: Si el cuerpo agota el glucógeno, puede recurrir a las proteínas musculares.
- Mayor fatiga: Puede provocar mareos o debilidad, especialmente en entrenamientos largos o intensos.
¿Cuánto tiempo se debe correr en ayunas?
El tiempo ideal para correr en ayunas depende de la condición física y los objetivos de cada persona, así como de la intensidad del entrenamiento.
Los expertos sugieren que para los principiantes, la duración de la rutina sea de 20 a 30 minutos, con intensidad suave o moderada.
Si el nivel de experiencia es intermedio, la duración puede extenderse de 30 a 45 minutos, con trote constante o intervalos suaves.
Las personas con más experiencia pueden correr durante 60 minutos, pero solo si el cuerpo ya está adaptado.