Detectan garrapata potencialmente peligrosa en humanos en Argentina

Recientemente, se dio a conocer el hallazgo de una especie de garrapata que podría ser potencialmente peligrosa en humanos en Argentina.
Se trata de Amblyomma sculptum, un tipo de garrapata que, aunque no es originaria de la localidad, es un potencial para transmitir la bacteria Rickettsia rickettsii, responsable de la fiebre manchada.
Vigilancia epidemiológica en Entre Ríos
De acuerdo con la información, el hallazgo de la garrapata potencialmente peligrosa en humanos ocurrió en Entre Ríos, en Argentina, y ha generado preocupación entre los habitantes.
Fue la Fundación de Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) la que se percató del hallazgo, que se detectó en una tropa de búfalos que provenían de la provincia de Corrientes y llegaban a Gualeguaychú.
Tras darse a conocer el hallazgo de Amblyomma sculptum en Entre Ríos, se ha dado importancia por parte de los sistemas de vigilancia epidemiológica, a pesar de ser un caso aislado.
¿Qué es la bacteria Rickettsia rickettsii?
La Secretaría de Salud explica que la Rickettsia es una afección muy poco conocida que abarca enfermedades infecciosas causadas por al menos ocho especies de bacterias del género Rickettsia, que se asocian a malas condiciones higiénicas.
Asimismo, se informa que la transmisión de este microorganismo suele ocurrir por la picadura de una garrapata infectada, con un periodo de incubación de 3 a 14 días.
Cabe aclarar que las rickettsias de mayor importancia epidemiológica son:
- Rickettsia proazekii, siendo el principal vector el piojo del cuerpo humano.
- Rickettsia typhi, que se transmite por medio de pulgas de rata o gato.
- R. rickettsii, que se transmite por garrapatas de perros y provoca la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas.
¿Cuáles son los síntomas de la Rickettsia rickettsii?
Después de darse a conocer el hallazgo de una garrapata potencialmente peligrosa en humanos en Argentina, es indispensable conocer cuáles son sus síntomas para identificar la enfermedad que se puede contraer.
Los especialistas explican que hay diversos síntomas de la Rickettsia rickettsii, que pueden depender de cada persona, entre ellos se encuentra el dolor de cabeza intenso y fiebre de 39°C.
Así como erupciones cutáneas, dolor muscular, malestar general, náuseas, vómito, anorexia y dolor abdominal. Cabe mencionar que la gravedad de esta afección puede variar, y su letalidad va del 5 al 40%, lo que puede depender de cada caso y el tratamiento.