Skip to main content

¿Se puede curar el cáncer? Esto significa que está en remisión

En relación al cáncer es bien sabido que como tal no existe una cura, dependiendo el tipo que se presente es el tratamiento que se puede dar para evitar que la enfermedad siga avanzando, pero entonces ¿qué significa cáncer en remisión?

Según la American Cancer Society, la remisión del cáncer se refiere a “la disminución o desaparición de los signos y síntomas de esta enfermedad tras el tratamiento”.

Es decir, los médicos prefieren utilizar este término en lugar de decir “curación”, pues existen posibilidades de que el cáncer reaparezca incluso “después de un periodo prolongado sin evidencia de enfermedad”.

El cáncer es una enfermedad incurable pero que se puede tratar/Foto: Getty

Dos tipos de cáncer en remisión
Cabe señalar que ante tal diagnóstico, el paciente puede presentar dos tipos de cáncer en remisión:

Remisión parcial

Ocurre cuando el cáncer se ha reducido significativamente, pero aún quedan rastros de células cancerosas en el cuerpo. En este estado, el tumor ha disminuido de tamaño o la cantidad de células malignas ha disminuido, pero no han desaparecido por completo.

El cáncer no tiene cura pero puede entrar en remisión/Foto: Getty

Remisión completa

Esta se alcanza cuando todos los signos y síntomas del cáncer desaparecen y no se detectan células cancerosas mediante pruebas diagnósticas. Sin embargo, esto no garantiza que el cáncer no pueda regresar en el futuro, por lo que es fundamental mantener un seguimiento médico continuo.

El cáncer se puede controlar con tratamiento/Foto: Getty

¿Qué pasa después del cáncer en remisión?
En cuanto el paciente recibe la noticia de que su cáncer está en remisión, lo que sigue es una fase de vigilancia, la cual consiste en consultas periódicas con especialistas.

Se necesita que estos monitores se sigan realizando para revisar que tan eficaz es el tratamiento a largo plazo que se le está otorgando, además de evitar complicaciones así como algún síntoma extraño que encienda las alertas de que el cáncer regresó.

“La frecuencia de las consultas suele disminuir gradualmente si no se observa una recaída durante un periodo determinado, lo que puede llevar a que el seguimiento sea realizado por un médico general”, destacan.

El cáncer debe seguirse monitoreando aunque esté en remisión/Foto: Getty

Remisión no es igual a una cura
Aunque se piensa que al entrar un cáncer en remisión se podría decir que está curado, se debe dejar en claro que no es así, no hay cura definitiva en este tipo de enfermedad, y el paciente debe de estar muy consciente de que este puede regresar, por eso los médicos deciden evitar la palabra “cura”, manteniendo así la cautela con el paciente.

Se debe tener precaución luego de la remisión del cáncer/Foto: Getty

Un alivio que ayuda
Lo que sí han indicado los especialistas es que luego de que el paciente recibe el diagnóstico de remisión, han notado que en los primeros meses su ansiedad disminuye, pues sin duda sienten alivio de saber que por el momento su cuerpo se encuentra libre de cáncer.

Sin embargo, pasado este tiempo el alivio desaparece y la preocupación comienza a apoderarse de ellos al pensar en una recaída, un periodo desafiante en el que se debe ayudar al paciente para adaptarse a su “nueva normalidad”, que es no confiarse pero vivir tranquilos.

“El apoyo psicológico y el acompañamiento médico son fundamentales para afrontar esta etapa de manera positiva”, aseguran los expertos.

La remisión del cáncer puede ayudar al paciente a sentirse más tranquilo/Foto: Getty

Finalmente es importante destacar que el cáncer en remisión sólo es una fase más de esta enfermedad que puede disminuir mientras el tratamiento siga activo, y que aunque parece imposible, la realidad también es que con la nueva tecnología médica, varios son los que llegan a superar esta etapa para estar libres por completo de la terrible enfermedad que termina con millones de vidas cada año.