A qué hora es mejor tomar el café para evitar el riesgo de muerte prematura

¿A qué hora es mejor tomar esa taza de café? Para los amantes de la cafeína, el horario es lo de menos. No obstante, un reciente estudio ha revelado que el momento del día en que se elige beber café puede influir en aumentar o disminuir las posibilidades de muerte prematura. ¿Cómo es posible?
De acuerdo a una investigación publicada en European Heart Journal, el momento del día en que se consume café puede influir significativamente en la salud y la longevidad. Según el estudio, limitar el consumo de café a las horas de la mañana está asociado con una reducción del riesgo de muerte prematura y enfermedades cardiovasculares. Este hallazgo sugiere que no solo la cantidad, sino también el momento de la ingesta de café, desempeña un papel crucial en sus efectos sobre la salud.
¿Cuál es la mejor hora para tomar café según la ciencia?
El estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Tulane, analizó los hábitos de consumo de café de más de 40,000 adultos estadounidenses entre 1999 y 2018.
Los participantes fueron clasificados en tres grupos: aquellos que bebían café solo por la mañana, los que lo consumían a lo largo de todo el día y los que no lo tomaban. Los resultados mostraron que quienes limitaban su consumo de café a las horas matutinas tenían un 16% menos de probabilidades de morir por cualquier causa y un 31% menos de riesgo de fallecer por enfermedades cardiovasculares, en comparación con los no consumidores de café. En contraste, no se observaron beneficios significativos en aquellos que bebían café durante todo el día.
Una posible explicación para estos hallazgos es que consumir café por la tarde o noche puede interferir con los ritmos circadianos del cuerpo, afectando la calidad del sueño y la regulación de hormonas como la melatonina. Esta alteración podría contrarrestar los beneficios cardiovasculares asociados con el consumo de café.
Relación entre el consumo de café y la longevidad
El café es una fuente rica en antioxidantes y compuestos bioactivos que han demostrado tener efectos beneficiosos para la salud. Estudios previos han asociado el consumo moderado de café con una reducción en el riesgo de diversas enfermedades crónicas, incluyendo la diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.
Además, se ha observado que el café puede tener propiedades antiinflamatorias y cardioprotectoras, contribuyendo así a una mayor esperanza de vida.
Sin embargo, es importante destacar que la tolerancia al café varía entre individuos, y su consumo excesivo puede provocar efectos adversos como ansiedad, insomnio, irritabilidad y aumento de la presión arterial. Por lo tanto, se recomienda un consumo moderado, generalmente definido como hasta 400 mg de cafeína al día (aproximadamente 4 tazas de café filtrado), para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos.
Errores comunes al tomar café que podrían afectar la salud
Aunque el café puede ser beneficioso, ciertos hábitos relacionados con su consumo pueden mitigar o incluso revertir sus efectos positivos:
- Añadir excesivas cantidades de azúcar o cremas altas en grasa: Esto puede aumentar la ingesta calórica y contrarrestar los beneficios cardiovasculares del café.
- Consumir café en exceso: Superar las recomendaciones diarias de cafeína puede llevar a efectos secundarios negativos como insomnio, nerviosismo y palpitaciones.
- Beber café muy caliente: El consumo de bebidas a altas temperaturas se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de esófago.
- Tomar café inmediatamente al despertar: Algunos expertos sugieren esperar entre 90 y 120 minutos después de despertarse para optimizar los efectos de la cafeína y evitar interferencias con los niveles naturales de cortisol.
Para aprovechar al máximo los beneficios del café y reducir el riesgo de muerte prematura, es aconsejable limitar su consumo a las horas de la mañana, mantener una ingesta moderada y ser consciente de los hábitos que pueden influir en sus efectos sobre la salud.