Los virus creados con inteligencia artificial ya están aquí: esta es la única forma de evitarlos

Si algo nos ha enseñado la IA en los últimos años es que no solo sirve para hacer el bien. Uno de los mejores ejemplos son los nuevos virus generados con la ayuda de la inteligencia artificial. Ya son una realidad y están infectando ordenadores en todo el mundo gracias a su facilidad de adaptación y la evolución constante. Los antivirus de toda la vida se han quedado obsoletos frente a la automatización masiva, por lo que es hora de pensar en nuevas formas de protegerse.
Hasta hace poco tiempo, crear un virus efectivo era algo bastante complicado. Eran necesarios amplios conocimientos en seguridad informática, profundos análisis del sistema operativo a atacar y recursos considerablemente avanzados. Ahora, la inteligencia artificial no solo permite generar un virus sin conocimientos, también es capaz de multiplicar la eficacia de los expertos.
El resultado es devastador y ha pillado a casi todo el mundo por sorpresa, haciendo que los antivirus que hasta ahora eran efectivos ya no lo sean. ¿Ninguno se libra? Por suerte, no. Hay ciertas marcas que ya están adaptando sus servicios a la nueva era de virus generados por IA, permitiendo que tu PC esté seguro incluso frente a este tipo de malware.
Gracias a este sistema, AV-test ha certificado el antivirus de Surfshark como uno de los mejores del mercado, dándole la máxima puntuación en protección, algo que, como decimos, es complicadísimo conseguir a día de hoy por culpa de la inteligencia artificial.
¿Por qué son más peligrosos los virus generados por la inteligencia artificial?
Realmente no son más peligrosos que los virus creados desde cero por una persona, pero sí mucho más efectivos. La naturaleza y potencial de la IA hace que analizar sistemas operativos en busca de vulnerabilidades sea algo sencillísimo, un proceso que en el pasado podía ser un trabajo de varios meses.
La IA no solo es capaz de encontrar puertas abiertas fácilmente, también de crear cientos de versiones de un mismo virus en minutos, atacando cada pequeño detalle de los sistemas operativos y los antivirus tradicionales. El resultado es una saturación de las barreras de protección, que no son capaces de conocer ese nuevo malware y evitarlo a tiempo.
Además, la IA es capaz de generar un malware sin caer en los patrones típicos que suelen identificar ese código como un virus, poniéndole las cosas todavía más complicadas a los antivirus que no se han actualizado.
Pero es que la cosa no acaba ahí. La inteligencia artificial es capaz de actualizar estos virus y convertirlos en polimórficos, adaptándose y evolucionando en cuestión de horas para evitar ser identificados como malware. Todo esto, de forma sencilla, gratuita y sin la necesidad de tener amplios conocimientos.
La IA no ha hecho que los virus sean peores, más peligrosos o con objetivos más problemáticos, pero sí ha multiplicado la cantidad de malware disponible y ha facilitado uno de los grandes problemas históricos de los hackers: encontrar vulnerabilidades.
Por suerte, la IA no es infalible, y con antivirus como el de Surfshark o similares es posible tener una lista actualizada de todos aquellos códigos que tratan constantemente de saltarse las barreras. Si la protección de tu PC se acaba pronto, o estabas buscando una, lo más recomendable es que te empieces a interesar por una que tenga en cuenta los códigos maliciosos generados gracias a la inteligencia artificial.