Skip to main content

Educación financiera en Colombia: consejos para cuidar el manejo de su dinero

Expertos explican la importancia de tomar el control de las finanzas personales a través de la educación financiera y buenas prácticas de ahorro.

La educación financiera es una herramienta esencial para alcanzar la estabilidad económica. En Colombia, aunque el tema ha cobrado relevancia en los últimos años, aún representa un reto para buena parte de la población.

Así lo señala el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), que en su guía sobre finanzas personales destaca la importancia de saber administrar el dinero para tomar decisiones acertadas que garanticen el bienestar futuro.

Según el FNA, conceptos clave como el presupuesto, el ahorro, el manejo de deudas y la inversión responsable permiten a las personas mejorar su calidad de vida y prevenir crisis económicas personales.

Además, el avance de la bancarización, que, según cifras del Banco Mundial, pasó del 47 por ciento al 60 por ciento entre 2017 y 2021 en Colombia, es un paso importante, pero no suficiente si no va acompañado de educación financiera adecuada.

Es importante aprender de educación financiera. iStock

Principios esenciales de la educación financiera
La educación financiera, definida por el FNA como la capacidad de manejar de manera inteligente los recursos disponibles, comienza por identificar ingresos y egresos mensuales, establecer metas claras de ahorro e inversión, y comprender conceptos como activos, pasivos y capacidad de endeudamiento.

Entre los principales consejos del FNA se encuentran:

Elaborar un presupuesto: permite visualizar cuánto se gana y se gasta, y detectar fugas de dinero.Ahorrar con disciplina: reservar parte de los ingresos antes de realizar otros gastos.Evitar el sobreendeudamiento: no comprometer más del 35 por ciento de los ingresos netos en créditos.Invertir inteligentemente: evaluar opciones que generen valor a largo plazo, como la vivienda o productos financieros.

Además, el FNA promueve instrumentos como el Ahorro Voluntario Contractual (AVC), que ayuda a las personas a fijar un objetivo financiero y alcanzar metas mediante aportes mensuales programados.

Es importante comprender conceptos financieros. iStock.

Experiencias internacionales: aprender y actuar con conocimiento
La necesidad de educación financiera no es exclusiva de Colombia. Según la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera de Estados Unidos (FINRA), muchas personas en ese país tampoco reciben formación formal en finanzas personales antes de la adultez.

Esto puede generar inseguridad a la hora de enfrentar decisiones como manejar deudas estudiantiles o planear la jubilación.

FINRA recomienda iniciar con un diagnóstico financiero personal, establecer metas claras, y comprender el poder del interés compuesto, que puede potenciar tanto ahorros como deudas. También subraya la importancia de contar con un fondo de emergencia y aprovechar productos de ahorro para el retiro.

En cuanto a la inversión, FINRA y portales especializados como 'Investopedia' advierten sobre los riesgos de manejar dinero sin la preparación adecuada. Aunque internet ha facilitado el acceso a plataformas de inversión, también puede generar una falsa sensación de seguridad.

Por eso, aconsejan aprender los fundamentos de la teoría moderna de portafolio, entender el perfil de riesgo y practicar con cuentas virtuales antes de invertir capital real.

Recomendaciones finales
Tanto el FNA como las fuentes internacionales coinciden en algunos principios fundamentales:

Gastar menos de lo que se gana.Separar el dinero en tres categorías: necesidades (50 por ciento), deseos (30 por ciento) y ahorro e inversión (20 por ciento), según la regla 50/30/20.Buscar asesoría profesional cuando se manejen montos significativos o se tomen decisiones complejas.

La educación financiera no solo previene errores, sino que empodera a las personas para tomar decisiones informadas que les permitan alcanzar estabilidad y crecimiento económico.

Para quienes quieran empezar, el FNA ofrece orientación especializada en ahorro e inversión. Según su guía, “siempre hay tiempo para aprender a manejar el dinero; lo importante es comenzar”.

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.