Libro "Es ahora" de Isabel Casas: volver al presente sin miedo

¿Y si el momento para cambiar no fuera mañana, sino hoy? En Es ahora, Isabel Casas nos obliga a mirar el presente con honestidad, cuestionando creencias, rutinas y hasta la noción misma de éxito.
Este ensayo de crecimiento personal ha ganado fuerza en círculos de lectura emocional y terapia consciente. Casas, conferencista y terapeuta, escribe con un lenguaje que interpela sin juzgar, convirtiendo cada frase en una invitación a empezar de nuevo.
¿De qué trata el libro Es ahora?
Es ahora es un libro breve, pero no por eso ligero. No ofrece fórmulas, sino una serie de reflexiones que funcionan como espejos. Isabel Casas aborda la idea del autoconocimiento como un acto de valentía, alejándose de los discursos motivacionales superficiales.
Desde la primera página, el texto propone una mirada hacia dentro, guiada por preguntas que muchos evitamos:
¿Lo que hago me hace feliz?
¿Estoy viviendo para mí o para cumplir expectativas?
¿Por qué temo tanto al juicio de los demás?
Sin capítulos largos ni narrativas complejas, este ensayo emocional apuesta por la claridad y la honestidad, logrando que el lector se detenga a pensar, sin necesidad de dramatismos.
Lo que dice Isabel Casas (y cómo lo dice)
El valor de este libro no está solo en lo que dice, sino en cómo lo dice. Casas utiliza un tono cercano, casi confesional, que evoca conversaciones íntimas más que textos didácticos. Sus frases son contundentes sin ser autoritarias, e invitan a reflexionar sin imponer una mirada.
Sentirnos bien con nosotros mismos es el verdadero éxito. Jamás resulta tarde mirar el hoy y preguntarnos, ¿quiénes somos?, ¿lo que hago me hace feliz?”
Así, el libro propone redefinir el éxito, no como un logro externo, sino como un estado de coherencia personal:
El éxito depende del concepto que tengamos de él. Muchas veces, creemos que triunfar tiene que ver más con lo que mostramos en las redes sociales, que lo que en verdad nos importa.”
Isabel Casas escribe con la naturalidad de quien ha vivido lo que escribe. No predica, acompaña. No promete resultados, pero sí ofrece una compañía lúcida para quien está en medio de una transformación interior.
¿Por qué vale la pena leer Es ahora hoy?
La relevancia de Es ahora está en su vigencia emocional. En un mundo hiperdigitalizado, donde mostrar parece más importante que sentir, este libro actúa como una pausa.
Casas cuestiona el ruido externo, la cultura de la inmediatez, y el mandato de “tenerlo todo resuelto”. Frente a eso, propone una idea radicalmente simple: detenerse, observar, elegir de nuevo.
Este ensayo conecta con lectores de todas las edades, especialmente con quienes atraviesan etapas de cambio o sienten que la vida se les volvió ajena. En ese sentido, el libro se alinea con autoras como Brené Brown o Clarissa Pinkola, pero mantiene una voz única, con raíces latinoamericanas y lenguaje contemporáneo.
Frases memorables que quedan resonando
Uno de los puntos más fuertes del libro es su capacidad de dejar huellas en pocas palabras. Estas son algunas de sus frases más destacadas:
“La vida está llena de momentos buenos como malos. La clave está en no aferrarnos.”
“Lo barato emocional sale caro.”
“Nada cambia si tú no cambias.”
“A veces, no necesitas un cambio de vida, sino de mirada.”
“No sigas fingiendo una vida que ya no te representa.”
Estas líneas funcionan como pequeños anclajes emocionales, ideales para subrayar, compartir o simplemente recordar en días de duda.
El mensaje de fondo: autenticidad como revolución silenciosa
Es ahora no busca que cambies de trabajo, termines una relación o te mudes de ciudad. Busca que dejes de actuar en automático. Que te atrevas a escuchar tu incomodidad como un lenguaje propio.
En un momento donde todo se mide en productividad, Isabel Casas defiende el derecho a pausar, a decir que no, a empezar desde cero si hace falta. Su propuesta no es fácil, pero sí profundamente liberadora.
La clave no es encontrar respuestas inmediatas, sino hacerse las preguntas correctas.”
Y eso, en tiempos de ruido y prisa, es casi una revolución silenciosa.
Es ahora no es solo un título: es una urgencia. Un llamado silencioso a quienes han vivido postergando decisiones, aplazando el amor propio o sosteniendo lo insostenible. Isabel Casas no ofrece magia, pero sí verdad.
Y en ese acto de mirar el presente con honestidad, cada lector puede encontrar su propio punto de partida. Tal vez no sea perfecto, ni cómodo, pero sí profundamente necesario.