Reportaje: Sistema educativo dominicano (VÍDEO)
La escuela dominicana ha venido evolucionando en los últimos años, la lucha por el 4% fue un momento en que se creyó que dicho aumento tendería a cambiar todo el espectro educativo nacional, muchas aulas, edificios, estructuras internas nueva que crearon un estado de expectativa en la ciudadanía.
Pero las fallas estructurales en las edificaciones, vicios de construcción y el descuido de otros aspectos como el de la seguridad, control de la disciplina, el irrespeto a profesores, empleados, funcionarios y a los propios compañeros han llevado a temer, que aun el gran presupuesto con que cuenta Educación no es lo primordial para resolver el gran problema de la escuela.
Entrevista acerca de los vicios de construcción, inseguridad, amenaza armadas en la escuela y hallazgo de tres matas de marihuana.
Un vídeo subido a las redes sociales que muestra a un estudiante de la escuela pública amenazado a otro con un cuchillo y sometiendo al pánico a toda la escuela, es una muestra de que la inseguridad no solo se manifiesta en las calles nacionales, sino en el entorno donde, además de ir a cultivar el intelecto, se inculcan valores y principios que moldean al ser humano, no existe un mecanismo de seguridad que garantice la paz y la integridad, a pesar de que la Policía Nacional asegura mantenerla a través de la unidad de Policía Escolar.
Recientemente en la Provincia Hermanas Mirabal, fueron encontradas tres matitas de marihuanas creciendo saludablemente en una jardinera de la escuela Villa Amaro que está ubicada en el municipio de Salcedo.
Aun cuando la escuela no inculca desde el principio los valores al ser humano, pero refuerza los que han sido aprendidos en el hogar y cuando el hogar tiene fallas estructurales que no permiten la formación en valores de los muchachos, su tarea es lograr, aunque sea mínimamente, enderezar un carácter torcido, mientras enseña un cerebro que llega “tabula rasa”, es decir vacío pero con ansias se ser llenado.
El irrespeto a nuestros símbolos patrios que se manifiesta en la negativa de entrar al recinto escolar mientras se está izando la bandera, la actitud de no sentir con orgullo su significado, es una falla evidente de nuestra escuela actual que algunos atribuyen al cambio curricular que extirpo de raíz la moral y cívica.
Hemos sido indiferentes cuando los problemas de la escuela han amenazado con dañar todo el aparato educativo, no dijimos nada cuando en época de Jacqueline Malagón se suprimió del compendio de historia, los doce años de Balaguer, alegando que ellos herirían la sensibilidad del viejo líder político. El tratamiento que se le ha dado a nuestra historia, desde tiempos inmemoriales es el resultado de la inconsistencia en el conocimiento de nuestro pasado.
Está visto que no solo presupuesto se requiere para lograr una educación de calidad, inclusiva y equitativa sino que es necesario otras herramientas que incluyan la formación adecuada de los maestros, que sea entrada al sistema no sea por politiquería, que los que dirijan la escuela sean antes que políticos, técnicos que sepan que tienen entre manos. Es lo único que podría lograr una educación que nos catapulte hacia el futuro con los logros que se requieren para hacer de república dominicana una nación de hombres conscientes y capaces de reconocer cual es el camino que queremos.