Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Síndrome del impostor financiero: consejos para combatir la inseguridad al tomar decisiones sobre tu dinero

En España, cada vez más personas reconocen que la gestión de sus finanzas personales no depende únicamente de conocimientos técnicos o capacidad de ahorro, sino también de la confianza con la que se enfrentan a decisiones clave: desde elegir un producto de inversión hasta negociar un crédito hipotecario. En ese terreno psicológico aparece un fenómeno silencioso, el síndrome del impostor financiero, que puede limitar la capacidad de crecer económicamente. Se trata de esa sensación de no estar preparado, de pensar que los éxitos pasados fueron fruto de la suerte y que, tarde o temprano, otros descubrirán que uno no sabe realmente manejar el dinero.

Leer más…Síndrome del impostor financiero: consejos para combatir la inseguridad al tomar decisiones sobre...

¿Sientes que tu dinero no rinde? Tres pasos para comenzar a ahorrar

En la vida cotidiana, no es raro que muchas personas sientan que su dinero simplemente no rinde. “Trabajo todos los días, cobro mi quincena, pago cuentas, me quedan unos pesos y de nuevo a empezar. ¿Y mi ahorro?, ¿mis metas?, ¿mi tranquilidad financiera?”, se preguntan muchos mexicanos.

Leer más…¿Sientes que tu dinero no rinde? Tres pasos para comenzar a ahorrar

El ciclo de sanación del bolsillo: cinco hábitos para ahorrar si ganás poco dinero

Cobrar a fin de mes, pagar cuentas, saldar deudas pendientes y subsistir con el dinero que queda hasta el siguiente sueldo. Ese es el ciclo de vida financiero de miles de personas alrededor del mundo. La cultura del ahorro en esa estructura parece no tener lugar. Pero diferentes experiencias demuestran que no es así y que, incluso quienes cobran poco, tienen capacidad de ahorro.

Leer más…El ciclo de sanación del bolsillo: cinco hábitos para ahorrar si ganás poco dinero

Microahorro: una alternativa para quienes tienen ingresos bajos

En un país donde aproximadamente el 82% de la población vive en condiciones de vulnerabilidad financiera, el microahorro surge como una solución viable para quienes cuentan con ingresos limitados. Según el II Estudio de Salud Financiera, cerca de 8.7 millones de dominicanos enfrentan serias dificultades económicas: un 41% gasta más de lo que ingresa y una proporción similar incumple con sus pagos a tiempo.

Leer más…Microahorro: una alternativa para quienes tienen ingresos bajos

La inclusión y educación financiera como pilares del desarrollo sostenible en América Latina

La inclusión y educación financiera han emergido como habilitadores claves para el desarrollo sostenible en sus dimensiones ambiental, social y productiva. En América Latina, donde persisten altos niveles de informalidad, desigualdad y exclusión financiera, su promoción se vuelve urgente y estratégica. Estos elementos no solo facilitan el acceso a servicios financieros básicos, sino que también fortalecen la resiliencia económica de hogares y empresas, promueven la formalización y contribuyen a reducir las brechas estructurales que caracterizan a la región.

Leer más…La inclusión y educación financiera como pilares del desarrollo sostenible en América Latina

Los cinco consejos financieros más importantes de Bill Gates para alcanzar el éxito y convertirse en millonario

Bill Gates, cofundador de Microsoft y uno de los empresarios más influyentes del mundo, es catalogado como uno de los hombres más ricos de la historia moderna. Su vasto patrimonio es el resultado de una visión estratégica a largo plazo y una notable habilidad para los negocios.

Leer más…Los cinco consejos financieros más importantes de Bill Gates para alcanzar el éxito y convertirse...

¿Cuánto subirán los precios del ron, whisky y cigarrillos tras el nuevo ajuste fiscal?

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció un aumento en los montos del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicables a productos como cigarrillos, ron, whisky, vino y otras bebidas alcohólicas, vigente para el período octubre–diciembre de 2025, según la Resolución Núm. DDG-AR1-2025-00006.

Leer más…¿Cuánto subirán los precios del ron, whisky y cigarrillos tras el nuevo ajuste fiscal?

Interés compuesto: Opción clave para optimizar rendimientos en el mercado de valores

Invertir en el mercado de valores se ha convertido en una herramienta esencial para quienes buscan maximizar el rendimiento de sus ahorros y proteger su capital contra la infl ación. Hasta hace 20 años no era posible en República Dominicana, pero ahora sí.

Leer más…Interés compuesto: Opción clave para optimizar rendimientos en el mercado de valores

No todos necesitan una tarjeta de crédito: revalorar la personalización financiera

En México, hablar de inclusión financiera suele resumirse en una cifra: cuántos adultos tienen tarjeta de crédito. Esa estadística, sin embargo, no refleja toda la realidad. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, el 53% de los adultos en el país cuenta con al menos un producto financiero formal. La penetración de la tarjeta de crédito es mucho menor: apenas un tercio de los adultos declara tener una, lo que significa que dos de cada tres mexicanos siguen sin acceso a este producto.

Leer más…No todos necesitan una tarjeta de crédito: revalorar la personalización financiera

Contratos fijos, temporales y por obra: conoce tus derechos laborales en República Dominicana

En República Dominicana, el Código de Trabajo establece diversas modalidades de contratación laboral que permiten a empleadores y trabajadores adaptar sus relaciones según la naturaleza del servicio. Las tres principales formas son: contrato por tiempo indefinido, contrato por cierto tiempo (temporal) y contrato para obra o servicio determinado.

Leer más…Contratos fijos, temporales y por obra: conoce tus derechos laborales en República Dominicana

Mejorando los frutos del sistema cambiario del país

El sistema cambiario de nuestro país, de flotación administrada, es el más adecuado para mercados imperfectos como el nuestro. En él, el Banco Central interviene únicamente cuando se producen variaciones bruscas en el tipo de cambio, con el fin de preservar el equilibrio: mantiene la libertad, pero la acompaña de una intervención estabilizadora. Décadas de estabilidad incuestionada son testimonio de ello.

Leer más…Mejorando los frutos del sistema cambiario del país

¿Está la economía dominicana ralentizada?

La economía de la República Dominicana atraviesa un proceso de ralentización que ha despertado preocupación entre economistas, autoridades financieras y sectores productivos. Así lo evidencian los datos del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) publicados por el Banco Central, que muestran una desaceleración sostenida desde noviembre de 2024, cuando el crecimiento del PIB fue de 3.9%.

Leer más…¿Está la economía dominicana ralentizada?

Más artículos…