El ajo ha sido preciado durante miles de años, no sólo por su intenso e inconfundible sabor, sino también por sus propiedades medicinales. Conocido por sus efectos antimicrobianos y antivirales, el ajo ha sido desde hace mucho un producto esencial tanto en las cocinas como con los remedios tradicionales.
Escrito por hipertextual.com el . Publicado en Salud.
La enfermedad de Alzheimer es la forma de demencia asociada a la edad más común que existe. Desgraciadamente, hasta ahora no se ha encontrado ninguna cura. Su avance es inevitable, pero sí que hay algunos tratamientos o hábitos que ralentizan sus síntomas para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Se conocen bien algunos de estos hábitos. Sobre todo los que tienen relación con hacer ejercicio físico y socializar. Pero hay uno muy sencillo que suele pasarnos desapercibido: dormir bien.
Escrito por hipertextual.com el . Publicado en Salud.
La degeneración macular seca asociada a la edad es una de las principales causas de ceguera en personas mayores. Se conocen algunos factores que ayudan a prevenirla, como seguir una dieta saludable o evitar hábitos nocivos, como el tabaco. Sin embargo, hay casos en los que no hay nada que hacer. Por eso, el estudio que acaba de publicar un equipo de científicos finlandeses resulta de lo más interesante. En él cuentan cómo han logrado tratar la degeneración macular en sus etapas más iniciales, antes de que llegue a producirse la ceguera.
Hay noches en las que dormimos profundamente y logramos descansar. Otras, nuestro sueño es ligero, fragmentando y sentimos que nuestra mente nunca se detuvo. Durante siglos, el sueño fue considerado una pausa, un paréntesis biológico.
Si tu hijo ronca por las noches, respira por la boca o parece tener la nariz tapada todo el tiempo, puede que no se trate de un simple resfriado. En muchos casos, el problema es la adenoiditis, una inflamación frecuente en la infancia que puede alterar su descanso.
Un estudio logró identificar bacterias de la microbiota intestinal (comunidad de microorganismos que habitan el intestino grueso) que podrían funcionar como señales de alarma de la enfermedad arterial coronaria.
Elegir entre frío o calor para aliviar el dolor puede parecer una decisión sencilla, pero los médicos advierten que hacerlo mal puede empeorar una lesión o retrasar la recuperación. Según especialistas de la Cleveland Clinic, el truco está en identificar si el dolor es agudo o crónico, y actuar en consecuencia.
Escrito por hipertextual.com el . Publicado en Salud.
El sedentarismo es uno de los grandes problemas del siglo XXI. Incluso si somos personas deportistas o activas, a veces es inevitable pasar mucho tiempo sentados. El trabajo de oficina o los viajes a menudos nos obligan a pasar muchísimas horas en un asiento. Esto supone una compresión en los vasos sanguíneos, acumulación de grasa visceral y alteraciones del metabolismo de los lípidos y la glucosa, que, con el tiempo, pueden afectar a la función vascular y cardíaca. Por eso, si bien lo ideal es evitar el sedentarismo en la medida de lo posible, también es necesario dar con esos alimentos o hábitos que pueden ayudarnos a compensar sus efectos cuando no nos queda más remedio que estar sentados. La clave, según un equipo de científicos de la Universidad de Birmingham, podría estar en el cacao.
Todos creemos que sabemos cómo cepillarnos los dientes; una buena lavada en la mañana y en la noche, una buena enjuagada y tal vez un enjuague bucal mentolado por si acaso.
SANTO DOMINGO.- La obesidad y la diabetes tipo 2 se han convertido en dos de los mayores enemigos del corazón, al aumentar significativamente el riesgo de infartos, derrames cerebrales y otras enfermedades cardiovasculares graves.
Escrito por hipertextual.com el . Publicado en Salud.
Muchas personas toman melatonina para tratar sus problemas de insomnio. Se suele ofrecer como un suplemento natural, sin riesgos. De hecho, en países como España se puede adquirir sin receta médica. Sin embargo, según un estudio que se presentará esta semana en las Sesiones Científicas 2025 de la Asociación Americana del Corazón, su consumo a largo plazo podría provocar un efecto secundario del que no nos habíamos dado cuenta.
La salud visual es fundamental para tu día a día, pero muchos olvidan que la graduación de lentes no es estática; de hecho, puede variar con el tiempo. Ante este cambio constante, es necesario saber cuándo debes renovar la graduación de tus lentes para asegurar que tu visión sea perfecta.
Durante el invierno, no solo la piel sufre los estragos del clima frío. La baja humedad, el viento y el uso constante de calefacción también afectan la salud visual, provocando que la superficie del ojo pierda lubricación natural.
El desayuno suele considerarse la comida más importante del día, pero muchos ignoramos esta creencia popular para dormir un poco más, echar un vistazo rápido al móvil o tomar otra taza de café. Saltarse el desayuno puede parecer inofensivo (o incluso algo productivo), pero los nutricionistas afirman que el cuerpo se ve afectado mucho más de lo que pensamos.
Un nuevo estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ofrece una explicación científica a la dificultad para concentrarse después de una noche sin dormir: cuando el cerebro no descansa lo suficiente, activa durante la vigilia el mismo proceso de “limpieza” que normalmente realiza durante el sueño, provocando breves lapsos de atención y menor rendimiento cognitivo.
Santo Domingo.- Durante los períodos de lluvias intensas como los que ha vivido el país por el paso de la antes tormenta y ahora huracán Melissa, se producen cambios en el ambiente que afectan directamente la salud de los ojos.