Fallece el Dr. Rolando Reynoso, reconocido médico y académico de San Francisco de Macorís
San Francisco de Macorís.- El domingo 16 de noviembre se produjo el fallecimiento del Dr. Rafael Rolando Reynoso Jiménez, un prestigioso ginecólogo, académico, escritor y figura prominente de la medicina en la región.
El senador de la provincia Duarte, Franklin Romero, confirmó la noticia que llena de luto y pesar a la comunidad local y al sector salud de la República Dominicana, señalando que el Dr. Reynoso fue su estrecho asesor en asuntos de salud durante varios años, desde su Oficina de Gestión Senatorial.
Sus honras fúnebres se llevarán a cabo este lunes, 17 de noviembre, en la Funeraria Las Mercedes.
El Dr. Reynoso fue un médico destacado, conocido por su colaboración con el Dr. Ángel María Gatón en la salud local y como fundador del Centro Médico Nacional San Francisco. Su dedicación, ética y compromiso con la atención sanitaria en la provincia Duarte fueron valorados por colegas, pacientes y autoridades.
Además compaginó su labor médica con una notable carrera como docente y escritor. Fue profesor en importantes casas de estudio como la Universidad Católica Nordestana (UCNE), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Universidad Central del Este (UCE).
Su pasión por el conocimiento lo llevó a escribir una serie de obras que abarcan desde la medicina hasta la historia y la música. Entre sus publicaciones confirmadas se encuentran “Atlas de Técnica Quirúrgica de cirugía ginecológica”, “Estudios de imagen en el Diagnostico médico”, y su mas reciente trabajo “Huellas de Titanes”, un libro de gran valor histórico que narra la historia de la medicina en el municipio, lanzado en octubre de 2024.
Otras obras que forman parte de su reconocida bibliografía incluyen “La Ginecoestética. Técnica Complementaria en ginecología operatoria”, “Compendio de Ginecología Oncológica”, “Análisis sucinto sobre Sociología y Geopolítica”, “El Médico y la Literatura ‘Cuento y algo Más” y “Método básico para el Aprendizaje del Violín Clásico”.