Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Gómez Mazara exige castigo en caso Senasa y arremete contra la corrupción de la oposición

El presidente del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, sostuvo que la ciudadanía no olvida los casos de corrupción en los que se han visto envueltos exfuncionarios de la oposición y pide que se les aplique todo el peso de la ley a los involucrados con las irregularidades del Seguro Nacional de Salud (Senasa).

Gómez Mazara dijo que “caiga quien caiga”, deben ser castigados por sus delitos, sin importar el parentesco familiar con algún funcionario o exdirigente.

“Este país recuerda que funcionarios tenían el monopolio del relajo, la opresión civil, lo que hacía Jean Alain en la Procuraduría General de la República, lo que hacía el exministro de Hacienda, haciendo acuerdos extraños con el cobro de tierras hace 50 o 60 años. La gente sabe perfectamente y el de nosotros que se equivoque, que le den con todo el peso de la ley”, explicó Gómez Mazara durante una rueda de prensa en la sede del Indotel.

El presidente del Indotel continuó diciendo que, durante los cuatro años y medio de gobierno del presidente Luis Abinader, el Ministerio Público ha recaudado RD$4,000 millones robados y devueltos al Estado.

“Ese dinero es más que el Ministerio de Trabajo, Ministerio de Deporte, Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Juventud”, destacó.

De igual manera, señaló que una semana antes del escándalo en que se vio envuelta el Senasa, un familiar del expresidente devolvió RD$3,000 millones al Estado dominicano.

“Entonces la narrativa de la oposición quiere construir un relato de que todos somos iguales y eso no es así”, puntualizó.

Agregó que, sin importar los involucrados en el caso de la aseguradora, debe aplicarse la ley, debido a que no se debe tener consideración con dirigentes envueltos en las investigaciones.

Se recuerda que el Senana ha sido sometido a auditoría solicitada por Abinader, debido a reportes de irregularidades desde hace varios años.