Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Editorial de NTN: "La última palabra"

Ya los diferentes partidos políticos recibie­ron las invitaciones desde el Palacio Nacional convocados a participar de un primer encuentro para discutir las doce reformas planteadas por el mandatario en su discurso de primer año de gestión.

Dichas reformas abarcan sector eléc­trico, agua, Policía Nacional, sa­lud y seguridad social, calidad educativa y transformación di­gital; también la reforma fiscal integral, del sector hidrocarbu­ros, laboral y de la Transparen­cia y la Institucionalidad.

La República Dominicana ha sabido unificar criterios para enfrentar grandes desafíos como sucedió cuando se creía impensable que Joa­quín Balaguer, Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez se pusieran de acuerdo se logró firmar el Pacto por la Democra­cia en el año 1994.

Y precisamente en estos momentos se necesita del consenso de todos los sectores de la vida nacional ante las crisis generadas antes y después de la pandemia.

Entendemos que como el pueblo es el que termina pagando los platos rotos de los políticos debe ser el que tenga la decisión final.

De ahí la importancia de que se creen los mecanismos necesarios para que el pueblo también se exprese sobre los cambios que el país necesita. Sobre todo, quitarles poder a los políticos y traspasárselo a quienes solamente eligen pero que después no tienen ni voz ni voto.

Son muchas las reformas que el país necesita, nada más no son doce y si el poder es del pueblo como dicen, entonces debe ser el pueblo el que tenga LA ÚLTIMA PALABRA, no los políticos.