Editorial de NTN: "Pagando para morir"

El tráfico ilícito de personas es el comercio que está experimento un crecimiento más rápido, convirtiéndose en un “floreciente negocio que no deja de crecer dentro de la nueva economía global”.
Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), combinando el tráfico a larga distancia con el contrabando transfronterizo, emerge un panorama global de “comercio de seres humanos" que afecta al menos a 4 millones de personas cada año.
Si sumamos los beneficios obtenidos al tráfico de migrantes, la esclavitud sexual, de niños y el tráfico de órganos según la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), la cifra ascendería a 39.000 billones de dólares al año.
Y el peligro es mayor en el caso de Baní, porque según denuncia de Migración
La red de trata de personas que está operando en la provincia Peravia, “ tiene conexiones en Nicaragua y en México.
Si cada ciudadano pagó 1,254 mil pesos, estamos hablando de al rededor de 30 millones de pesos solamente en ese viaje.
Entonces que nadie me diga que es por un problema económico, por el que arriesgan sus vidas, porque yo con más de un millón de pesos puedo decir que soy millonario.
Pero lo peor es que detrás del sueño americano le están dejando su espacio a los haitianos que también tienen en mente el sueño dominicano.
Como diría Calderón de la Barca, que LOS SUEÑOS, SUEÑOS SON... pero viajando como ilegal casi siempre terminan en pesadilla, y la realidad es que se PAGAN MILLONES PARA MORIR.