“Natalicio de Duarte, más que un discurso”

Al conmemorarse el 209 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte, la sociedad dominicana se divide en tres grupos para dicho evento, el primero representado por la oligarquía y quienes han vendido la patria y soberanía, el segundo representado por los dirigentes medios de los partidos políticos y el tercero quienes son los que abrazan la bandera de identidad con el hecho histórico. En lo adelante se procede a definir cada grupo y el comportamiento del mismo.
Es sumamente evidente el interés marcado por el primer grupo, quienes hoy se han dirigido hasta la Provincia Duarte, la que lleva el nombre del ideólogo de la Independencia de la República Dominicana. Se ha convertido en una tradición, el que todos los años ocurra este fenómeno, lo cierto de todo esto es, que quienes protagonizan dicho evento en su práctica denotan una actitud muy distinta a la expresada por el patricio en cada momento.
Todo luce indicar que la presencia de altos funcionarios en San Francisco de Macorís tiene como objetivo único asegurarse una vez más que Juan Pablo Duarte está muerto y sus restos yacen sobre una tumba de la cual no logrará levantarse más, para defender la patria de esos que hoy la han puesto al servicio del imperialismo, obviando lo que dijera nuestro padre fundador, “Nuestra patria ha de ser libre e independiente de toda potencia extranjera o se hunde la isla”.
La falta de carácter demostrada por el segundo grupo; los cuales son dirigentes medio de una parte importante de los partidos políticos tradicionales los obliga a realizar la labor de “corista”, como le dicen en mi barrio, a aquellos que carecen de la capacidad para discernir entre lo bueno y lo malo, entre lo correcto o incorrecto.
Es por esto que en los actos como el que se llevó a cabo en el día de hoy en la Provincia Duarte se observa ese tipo de persona, quienes asisten por una decisión política, no así por un compromiso con la patria y para la patria. “Nunca me fue tan necesario como hoy, tener salud, corazón y juicio, hoy que hombres sin juicio y sin corazón, atentan contra la salud de la patria”.
Cabe destacar que no todo está perdido en la Republica Dominicana, existe una juventud rebelde que aún mantienen encendida la llama de la libertad, de la justicia social, de defensa a la patria, de respeto a la soberanía y otros tantos elementos que se expresan en este tercer grupo, ese compromiso social para hacer de la República Dominicana un país más justo y equitativo como lo soñara Duarte y los trinitarios cuando se funda la República. “Vivir sin patria es lo mismo que vivir sin honor”
En definitiva, la construcción social de los pueblos debe estar fundamentada en la evaluación de la conducta y comportamiento de sus habitantes, es por esto que se hace necesario una valoración correcta sobre el discurso emitido en el Parque Juan Pablo Duarte de Municipio de San Francisco de Macorís por parte de los funcionarios allí presentes. Para poder acercarnos a la verdad y lograr identificar el nivel de compromiso con la patria, solo se debe evaluar si las decisiones tomadas desde la administración pública están en consonancia con el discurso emitido, o si ciertamente este se queda en lo que su nombre refiere “DISCURSO”.