Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

LA PISTA ESTÁ QUE ARDE

Los partidos políticos de la oposición recurren hoy a los tribunales por la Resolución No. 13-2023, Sobre la Aplicación del Porcentaje de Reservas de las Candidaturas, dictada por la Junta Central Electoral, el pasado día 9 de julio.

Pero dicha resolución de la JCE es en base a la Sentencia TSE-027-2019,
que el Tribunal Superior Electoral dictó, el 7 de agosto de 2019, que dispuso la aplicación de las reservas de candidaturas por nivel de elección, la cual está siendo acatada por el órgano administrativo electoral.

Según El Tribunal Superior electoral la reserva del veinte por ciento se aplicará de la manera siguiente: 32 senadores, 6 reservas; 190 diputados, 38 reservas; 158 alcaldes, 32 reservas; 1,164 regidores, 233 reservas; 235 directores, 47 reservas; 235 subdirectores, 47 reservas; y 735 vocales, 147.

Si no aplica la reserva del 20 por ciento por nivel de elección, las cúpulas de los grandes partidos podrían, como antes, reservarse la totalidad de cargos de senadores, diputados y alcaldes, en base a los 4,113 puestos que se elegirán en las elecciones.

Precisamente, los partidos políticos se encuentran en la etapa de definir cuáles serán sus estrategias de alianzas y definición de candidaturas y es por ello que el debate de los últimos días se ha concentrado en la resolución 13-2023 de la Junta Central Electoral (JCE), sobre las reservas de las candidaturas, que señala que las mismas deben de ser aplicadas por cada nivel de elección y no del total universal de las mismas, lo cual afecta la capacidad de las agrupaciones políticas, principalmente las de oposición, para las coaliciones que tengan planeada.

A casi un año del proceso electoral ya la pista está que arde.

botón ver video antiox