Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

SÁLVESE QUIEN PUEDA...

Diariamente, según datos de la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), hay, por lo menos, cinco personas que mueren en el país por accidentes de tránsito, lo que sigue siendo un dolor de cabeza para las autoridades, a pesar de todas las medidas para contenerlos.

Es por eso que en medio de la extensa estela de accidentes viales en República Dominicana, la Cámara de Diputados inició el estudio de un proyecto de resolución que solicita al Ministerio de Educación (Minerd) incluir en el currículo de las escuelas la materia de educación vial, con fines preventivos.

La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial establece claramente que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) tiene entre sus deberes definir contenidos sobre orientación vial para que sean impartidos por el magisterio del Minerd.

Específicamente, es la Escuela Nacional de Educación Vial, dependencia del Intrant, la que tiene, entre sus responsabilidades, la concienciación y elaboración de estos planes educativos.

Mientras tanto, el país continúa ocupando las primeras posiciones en las estadísticas de accidentes de tránsito registrados en el mundo, de acuerdo con los informes recientes publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los que evidencian las muertes de, aproximadamente, 3,000 personas al año.

En TELENORD abogamos para que se COMIENCE DESDE CERO, con la educación vial de la población debido a que cuando salimos a la calle es como si fuera entrar a una jungla donde se SALVA EL QUE PUEDA.

Mucha gente de la que compro licencia todavía andan en las calles y otros que usan el vehículo como un arma, convirtiéndose en terroristas del volante.

Al caos en el tránsito de la República Dominicana hay que buscarle una solución y RÁPIDO.