Que pague el que tiene que pagar.

Ya el área de tecnología de DGII-DGA ya ha automatizado el proceso de cálculo del perfil de riesgo con herramientas de "Machine Learning e Inteligencia Artificial".
Después de retirado el proyecto de modernización fiscal en las vistas públicas de la Cámara baja en el Congreso Nacional, el Gobierno arreciará su lucha contra la evasión y la elusión fiscal, que es donde debió comenzar.
Pero además le falta eliminar las exoneraciones, los barrilitos, los combustibles a las grandes empresas y la reducción de la nómina pública donde se escapan recursos millonarios que no se justifican.
La estrategia será centrada, en parte, en buscar recursos en la evasión que ronda el 47% en el Impuesto sobre la Trasferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), y en casi un 63% en el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
El reforzamiento de la administración tributaria iniciará con la creación de perfiles de riesgos de cada contribuyente, específicamente a los de alto riesgo, los que mueven grandes capitales, aun sean informales.
Se hará un censo nacional de contribuyentes, que comenzará en la zona Este del país, específicamente en Las Terrenas.
Además, se va evaluar el proyecto fiscal completo, el cual sería reintroducido nuevamente.
Previo a las fiscalizaciones, según se prevé, se harán cruces de información y se compararán los niveles de consumo de los contribuyentes con los ingresos reportados a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
El censo de contribuyentes permitirá identificar incumplimientos y la informalidad, con cruces masivos de datos y visitas presenciales a establecimientos informales, que son el 85% de las Mipymes, a fin de formalizarlos.
Por ahí se debió comenzar: Que pague el que tiene que pagar.