DESPOJOS HUMANOS

Aunque ha disminuido de 27 a 24 mil la cantidad de privados de libertad en el país, productos de acuerdos entre los actores del sistema de justicia y el proyecto que tiene el Poder Judicial sobre la optimización del proceso penal, todavía la cifra está muy alta.
Con el 40 por ciento de los casi 15 mil privados de libertad en el viejo modelo penitenciario durmiendo en el piso, es urgente y obligatorio que las autoridades repiensen el tratamiento de aquellas personas en conflicto con la ley penal.
“Ninguna sentencia, ninguna resolución en la República Dominicana manda a que un ciudadano en conflicto con la ley penal duerma al lado de una letrina, encima de heces fecales, encima de orina, basta con que esté guardando prisión”.
Es por eso que para el director de la Dirección Nacional de Defensa Pública, Rodolfo Valentín Santos, el sistema carcelario en República Dominicana ha sido un fracaso, ya que hay recintos penitenciarios que persisten espacios extraordinariamente paupérrimos donde seres humanos no deben de existir.
Además es preocupante la gran cantidad de adultos mayores enfermos, enajenados mentales en salubridad extrema espacios lúgubres sin ventilación, por lo que a su juicio en esas condiciones es imposible de que se pueda hablar de un Estado Social y de Derecho.
El director de la Defensa Pública también planteó la necesidad de que los privados de libertad sean reclasificados entre preventivos y condenados y por los tipos de delitos, ademas que los agentes policiales sean sacados de los centros, especialmente del viejo modelo penitenciario.
Lamentablemente las cárceles dominicanas son prácticamente centros de DESPOJOS HUMANOS.