HASTA LOS BANCOS DEL PARQUE

La Unidad de Análisis Financiero (UAF), es una entidad autónoma del Estado de la República Dominicana, sobre Lavado de Activos.
Según la directora general, el pais ha logrado un gran avance en la lucha contra el lavado de activos y acciones contra el terrorismo, como contempla la Ley 155-17, pero afirma que todavía hay brechas.
Aileen Guzmán Coste, señala que el país ha avanzado en temas importantes como el uso de la tecnología “machine leargning” (rama de la tecnología que permite conocer y predecir el manejo de conjuntos de datos) y con la cual pueden clasificar y priorizar riesgos.
Además, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha dictado varias normas y ha fortalecido las herramientas, especialmente en el tema de los llamados sujetos obligados no financieros, que son aquellas personas o empresas que manejan grandes cantidades de dinero y pueden ser usados para lavar dinero.
Entre los riesgos asociados a la tecnología figuran los activos (Bitcoin) virtuales y los proveedores de esos activos.
Entre los sectores que han generado alertas son los seguros de vida, colectivo, seguro de vida normal, también los “dealers”, sobre todo en vehículos usados ny exoneraciones. También el sector de la construcción, especialmente en el pago de iniciales para la adquisición. Otros que se ubican en el sector de sujetos no obligados financieros son las cooperativas, el narcotráfico, los fraudes y la ciberseguridad.
Desde el año 2017, también la corrupción fue incluida como un delito tributario, un delito precedente del lavado de activos.
Guzmán Coste señaló que el país sobrepasó la evaluación de la cuarta ronda de acción mutua de Gafilac con recomendaciones para el fortalecimiento de actividades de los sujetos obligados no financieros en la DGII, que son los abogados, casinos, dealers, constructoras, bancas de apuestas y otros.
Todo parece indicar que con la persecución del lavado de activos van a tener que investigar HASTA LOS BANCOS DEL PARQUE.