Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

SON JÓVENES, NO SON VIEJOS

En República Dominicana, alrededor de 3,000 personas mueren cada año por accidentes de tránsito lo que nos coloca entre los primeros cinco países con las tasas de mortalidad más altas del mundo.

Inciden la falta de políticas públicas para controlar la circulación de los vehículos.

La insuficiente regulación de los vehículos y el consumo de alcohol

Provincias con más muertes Santo Domingo, San Cristóbal, La Altagracia, La Vega, Santiago.

Los domingos, lunes y sábados son los días con mayor cantidad de accidentes entre las 6:00 de la tarde y 5:00 de la mañana

Las motocicletas son el medio de transporte con mayor incidencia en este tipo de muerte

Y los jóvenes entre 16 y 35 años son el rango poblacional de mayor tasa de fallecimientos.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en República Dominicana se registran 64.6 muertes por cada 100,000 habitantes

Las autoridades están prestas para aplicar una medida administrativa, pero se muestran negligentes al momento de velar por el cumplimiento de la ley.

Eso se ha puesto de manifiesto, con la decisión del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) de continuar aplicando un reglamento que limita a dos años la vigencia de la licencia de conducir para personas mayores de 65 años.

Pero sucede que la mayoría de accidentes con víctimas fatales, son los jóvenes, no son los viejos.