El negocio del capa perro de nuevo.

“Hoy gana el país”, ha dicho el presidente Luis Abinader tras el aumento de 20% en dos partidas al salario mínimo.
El presidente Luis Abinader fue el primero en sugerir la propuesta del sector gubernamental en torno al aumento al salario mínimo para los empleados del sector privado no sectorizado: no menos de un 20%.
Casi un mes después, el propio presidente fue también el responsable de anunciar el veredicto: un 20%, su propuesta inicial. Lo hizo este miércoles, después de que el organismo tripartito acordara esa cifra, durante una reunión en el Comité Nacional de Salarios (CNS), en el Ministerio de Trabajo.
“Hoy gana el país”, dijo “porque los trabajadores van a tener mayor capacidad de compra y van a comprar en los comercios y en las empresas”. “Eso dinamiza la economía”.
Los empleados del sector privado no sectorizados son aquellos que trabajan en empresas que no pertenecen a los sectores de turismo, restaurantes, bares, zonas francas o construcción.
El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu destacó que el mayor aprecio que ha dejado la aprobación fue haber logrado, un “consenso”, un acuerdo de esa naturaleza.
Aunque todos ven el aumento salarial como una victoria para el país, los únicos ganadores, desde antes de se aprobado el aumento, son los que ya aumentaron los precios y el propio gobierno que va a cobrar más impuestos ya que la cantidad de asalariados a los que se les descuenta el impuesto sobre la renta (ISR)
sobrepasó más del 21.5 %.
Se parece más bien al negocio del capaperro.