Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

El impacto ambiental que causaría el retiro de la escultura submarina Atabey

El presidente de la Fundación Ecológica Maguá, Manuel Alejandro Rodríguez Redondo, calificó como un "acto vandálico" y cuestionable la resolución del Concejo de Regidores del municipio Sosúa, provincia Puerto Plata, que busca retirar la estatua submarina Atabey, instalada como parte de un proyecto de restauración ecológica y atractivo turístico en la bahía.

La resolución, aprobada por unanimidad en la sesión del pasado martes, fue impulsada por líderes religiosos locales como el sacerdote Johnny Espinal Castillo y el pastor Sebero Cordero Capellán, quienes alegan que la figura representa una deidad "pagana" y exigieron su retiro.

Sin embargo, la Fundación Maguá sostiene que el Concejo Municipal no tiene autoridad legal para tomar una decisión de ese tipo.

"A nosotros realmente no nos preocupa tanto porque los regidores y el alcalde no tienen ningún tipo de atribución legal para emitir dicha resolución. Es una resolución basada en la ilegalidad, porque ellos no tienen facultad ni injerencia en el área costero-marina", afirmó Rodríguez Redondo.

Según explicó, la competencia sobre las áreas marinas y costeras recae exclusivamente sobre el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, como establece la Ley de Medio Ambiente y su viceministerio de Recursos Costeros y Marinos.

"En las leyes que crean esos grupos políticos e instituciones municipales no hay ningún artículo que diga que ellos pueden pasar por encima del Ministerio de Medio Ambiente. Ellos ya saben que no pueden hacerlo y eso no lo van a hacer de ninguna manera", aseguró.

La escultura de Atabey.

De acuerdo con Rodríguez Redondo, la escultura es fundamental para el desarrollo del turismo ecológico y la regeneración de arrecifes en la zona y por forma parte del patrimonio natural y cultural de la Bahía de Sosúa, que ha atraído a numerosos turistas.

La escultura de Atabey se encuentra en un área marina bajo concesión de la Fundación Maguá, y según su presidente, cuenta con todos los permisos ambientales requeridos para su instalación.

Impacto si se ejecuta la remoción
Uno de los puntos más problemáticos es el posible impacto ambiental negativo que podría causar una eventual remoción de la escultura. "El daño a los arrecifes alrededor en el proceso de removerla sería mayor", advirtió Rodríguez Redondo.

Explicó que en los alrededores de la escultura se encuentran numerosos viveros de coral, incluyendo el Banco Nacional de Coral Pilar, un proyecto de conservación que alberga los últimos individuos vivos de una especie de coral funcionalmente extinta en el país.

"Ese banco genético nacional de coral se vería amenazado. Además, se afectaría gravemente el ecoturismo, porque esta estatua es uno de los principales atractivos de la costa norte y del país. Turistas locales e internacionales vienen en cantidad a visitarla".

Acciones ante la decisión
Frente a la resolución, el presidente de la fundación asegura haber contactado de inmediato a las autoridades pertinentes como a la Presidencia de la República, los ministerios de Turismo y Medio Ambiente, el Club Turístico local y empresarios de la zona.

"Todos ellos llamaron a los regidores y al alcalde para advertirles que no están autorizados ni pueden hacer eso", dijo Rodríguez.

Agregó que, si llegaran a intentar una acción directa contra la estatua, será el Estado dominicano quien podría responder legalmente, incluso con sanciones.

"Como concesionarios del área, naturalmente estaríamos informando a las autoridades de cualquier acto vandálico o delictivo que ellos intentaran hacer. Pero eso no va a pasar, o sea, no nos preocupa", añadió.

Aunque Rodríguez descarta que la resolución tenga fuerza legal, advierte que, de concretarse, sentaría un peligroso precedente y dañaría la imagen del país a nivel internacional.

"Si se llega a hacer, sería un descrédito, una difamación al país. Esa decisión es una vergüenza nacional, que un caso así se haya manejado de esa manera. Lo que hace es mostrar ante el mundo el circo en que se ha convertido el país", afirmó.

Sobre la escultura submarina
Según información publicada en el portal oficial de la Fundación Ecológica Maguá, la escultura de Atabey fue inspirada en la figura taína de la Madre de las Aguas, una deidad de la cultura indígena Arawak/Taína.

Instalada en las aguas de Sosúa, Atabey no solo es una pieza artística, sino también una infraestructura viva diseñada para contribuir con la regeneración del ecosistema marino. Su estructura sirve como sustrato para el crecimiento de corales, ayudando a restaurar los arrecifes dañados y fomentar la biodiversidad local.

La escultura forma parte del Proyecto Coral Sosúa, una iniciativa de conservación liderada por la Fundación Maguá, que también incluye actividades de restauración de manglares, monitoreo de especies y educación ambiental.

"Atabey es mucho más que una escultura sumergida; es el corazón de un movimiento que combina arte, ciencia y conservación marina", señala la fundación.

La estatua fue construida e instalada en 2023. Se realizó utilizando materiales de primera calidad, incluyendo acero inoxidable y concreto.