Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Péptidos de colágeno: qué son y cómo lograr que en verdad el cuerpo los absorba

A la hora de escoger “un colágeno”, se presenta ante nosotros una oferta casi asfixiante de suplementos de colágeno, cremas con colágeno… hasta gomitas de colágeno. Y para salir del problema, valdría la pena ver si en la etiqueta dice: péptidos.

El colágeno se crea y recrea en el cuerpo hasta que cumplimos 25 años. A partir de esa edad, los niveles van a la baja y el cuerpo comienza a pedir, casi a gritos, que lo necesita. ¿Cómo?

Entre las señales más evidentes de que el organismo “¡necesita colágeno!”, están el tronido de rodilla, la caída de cabello y las uñas quebradizas.

Pero, ¿todo lo anterior cómo se relaciona con la palabra péptidos?

 qué son y cómo lograr que en verdad el cuerpo los absorba Foto Canva

¿Qué son los péptidos de colágeno?
Colágeno hidrolizado, partículas de colágeno, péptidos de colágeno… para entender sus diferencias y beneficios, es necesario aclarar:

El colágeno es una proteína que se encuentra en nuestro cuerpo, la cual, a partir de cierta edad, empieza a escasear. Para absorberlo, esta proteína tiene que ser sometida a un proceso llamado hidrólisis, cuyo objetivo es romper el colágeno hasta su partícula más pequeña”, explica en entrevista Sofía Lilián Pérez, Medical Marketing de Nestlé Health Science en México.

Imagina que el colágeno es una cadena de perlas. La hidrólisis se encarga de separar cada una. En el caso del péptido de colágeno, son los fragmentos más pequeños que se pueden obtener.

Esto provoca que “el intestino lo digiera mejor, y que el cuerpo absorba con mayor eficacia todos los aminoácidos presentes en el colágeno”, añade Sofía.

¿Existen fuentes naturales de colágeno?
Sí. El colágeno se puede encontrar en alimentos que muchas veces consideramos desperdicio: piel, huesos, cartílagos…
Aunque, para poder disfrutar de sus beneficios, sería necesario consumir cantidades significativas, algo que resulta muy difícil de lograr con la dieta común.

Es ahí donde los suplementos de péptidos de colágeno nos hacen la vida más saludable… y más fácil.

 qué son y cómo lograr que en verdad el cuerpo los absorba

Beneficios de los péptidos de colágeno
Ya sabemos qué son y cómo se deben consumir. Falta hablar sobre los beneficios.

Al hablar de beneficios, es importante señalar que existen aproximadamente 28 tipos diferentes. El tipo 1 y el tipo 3, que son los más frecuentes, contribuyen con la firmeza de la piel, el crecimiento de las uñas y el pelo. En cambio, el tipo 2 está relacionado con la reparación de ligamentos y articulaciones”, señala Sofía Lilián Pérez, ahora desde Vital Proteins.

¿El colágeno es para todos, y en cualquier cantidad?
Sí. El colágeno resulta ser una proteína noble: no registra efectos secundarios ni interacciones negativas con medicamentos o enfermedades.

Aunque no por eso su consumo puede ser excesivo o estar fuera del seguimiento de un experto en salud.

Los péptidos pueden ser consumidos incluso por personas con diabetes o hipertensión. Pero es preferible que, antes de comenzar, se consulte a un especialista. Lo mismo aplica para quienes tienen gastritis o colitis.

La clave con los péptidos de colágeno es una: constancia.

Es difícil ver resultados en un día o dos. En especial en temas como las arrugas, donde el cambio se hace visible a partir de la cuarta semana.

Y ahora que sabes qué son los péptidos de colágeno…