Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Las 100 decisiones más arriesgadas que tomarás sí o sí en tu vida, según los psicólogos

A lo largo de nuestra vida tenemos que tomar muchas decisiones. Algunas son bastante inocuas. Por ejemplo, ¿qué me hago para cenar? Otras, en cambio, son bastante trascendentales. Tener hijos o no tenerlos, seguir en un trabajo que no te guste pero que da seguridad económica o dejarlo todo en beneficio de tu salud mental, dejar a esa pareja que no te llena, pero a la que le tienes cariño o buscar a alguien que te haga realmente feliz… Son decisiones que te cambian la vida. Algunas personas podrían incluso considerarlas decisiones arriesgadas, por todo lo que está en juego. ¿Pero son las mismas para todo el mundo o varían mucho de unas personas a otras?

Es posible que algunas de las que he mencionado en la introducción te suenen. Eso ya nos hace pensar que sí que puede que haya algunas decisiones arriesgadas que todos o casi todos nos hayamos planteado alguna vez. De todos modos, para responder a ello con más seguridad, un equipo de psicólogos de la Universidad de Zúrich llevó a cabo recientemente un estudio basado en una serie de encuestas en las que participaron 4.380 personas.

Estas encuestas se dividieron en dos partes. En primer lugar, se preguntó a los participantes cuáles eran las decisiones más arriesgadas que habían tenido que tomar en su vida. Esto sirvió para elegir las preguntas del siguiente cuestionario, ya que, teniendo en cuenta las opciones más repetidas, se preguntó a los encuestados con qué frecuencia se habían tomado esas decisiones y cómo solían inclinarse hacia ellas.

¿Cuáles fueron las decisiones más arriesgadas para casi todo el mundo?
Estos psicólogos encontraron una lista de 100 decisiones arriesgadas que coincidía en casi todos los participantes. La mayoría de las que estaban a la cabeza del ránking tenían relación con el trabajo. Por ejemplo, dejar un puesto en el que ya se tenga mucha antigüedad o elegir un nuevo trabajo que implique muchos cambios.

Curiosamente, una opción también muy repetida fue la de empezar a usar 5G. Sí, para muchas personas esa era una decisión arriesgada.

mujer ocupada, estrés, beber agua

La segunda área más citada después del trabajo era la salud. Es decir, decisiones relacionadas con ella. Sin embargo, solo se mencionó en el 18 % de ocasiones.

Otras decisiones que se comentaron mucho como decisiones arriesgadas fue invertir dinero, conducir un coche, comprar una casa o casarse. Desgraciadamente, también hubo quién consideró arriesgada la decisión de vacunarse, cuando la realidad es que lo más arriesgado es no hacerlo.

¿Qué factores influyen en el riesgo percibido?
Las respuestas variaron mucho sobre todo en lo concerniente al sexo y la edad. Por ejemplo, para las personas más jóvenes el hecho de cambiar de trabajo no se veía como una decisión tan arriesgada. Al fin y al cabo, no hay tanto temor a la pérdida de estabilidad.

También llamó la atención que, en temas de salud, las personas que consideraron más arriesgado tomar la decisión de someterse a una operación fueron los hombres de entre 30 y 40 años.

Hay una gran limitación
La gran limitación de este estudio es que solo se llevó a cabo con suizos que hablan alemán. Es un grupo muy reducido de la población si queremos extrapolar los datos al mundo entero. Estamos hablando de un país con niveles muy bajos de criminalidad y un buen acceso a la sanidad.

huelga de médicos

Quizás en países como Estados Unidos la decisión de operarse sea más arriesgada, pues puede requerir gastar los ahorros de una vida. O puede que tomar la decisión de mudarse a un barrio más barato, pero con más delincuencia, sea de lo más arriesgada. Aun así, posiblemente allí también consideren arriesgado cambiar de trabajo, ya que todos tememos perder nuestro sustento. Incluso si es un trabajo que no te llena. Incluso si te levantas por las mañanas deseando que acabe la jornada. Es dinero para comer y pagar la hipoteca o el alquiler. ¿Cómo no va a considerarse que dejarlo es una decisión arriesgada?