Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Esta combinación de alimentos es ideal para personas sedentarias

El sedentarismo es uno de los grandes problemas del siglo XXI. Incluso si somos personas deportistas o activas, a veces es inevitable pasar mucho tiempo sentados. El trabajo de oficina o los viajes a menudos nos obligan a pasar muchísimas horas en un asiento. Esto supone una compresión en los vasos sanguíneos, acumulación de grasa visceral y alteraciones del metabolismo de los lípidos y la glucosa, que, con el tiempo, pueden afectar a la función vascular y cardíaca. Por eso, si bien lo ideal es evitar el sedentarismo en la medida de lo posible, también es necesario dar con esos alimentos o hábitos que pueden ayudarnos a compensar sus efectos cuando no nos queda más remedio que estar sentados. La clave, según un equipo de científicos de la Universidad de Birmingham, podría estar en el cacao.

Es la conclusión de un estudio pequeño, en el que solo ha habido 40 participantes. Por eso, antes de seguir hablando sobre él, debemos tener en cuenta que los resultados deben leerse con precaución. Además, todos los participantes eran hombres jóvenes y con buena salud, por lo que puede haber cierto sesgo en los resultados.

Aun así, es innegable que el cacao demostró beneficios muy útiles para quienes no pueden evitar el sedentarismo. Al menos, proporcionó un hilo de investigación interesante. Lógicamente, la solución a todos los problemas del sedentarismo no está en una taza de chocolate caliente. Pero si se compagina con ejercicio físico y otros alimentos como los arándanos podríamos estar ante algo muy interesante.

¿Por qué cacao?
De todos los alimentos que podrían haberse seleccionado en este estudio, se optó por el cacao por dos motivos. Por un lado, porque es muy rico en flavonoides. Estos tienen la capacidad de aumentar los niveles de óxido nítrico en los vasos sanguíneos. Dicho compuesto ayuda a que estos vasos se relajen y se dilaten adecuadamente, por lo que es muy útil para mantener una buena función vascular.

Además, el cacao tiene otros nutrientes interesantes y le gusta a casi todo el mundo. Era un buen candidato para estudiar sus efectos sobre el sedentarismo. Eso sí, los autores del estudio son muy conscientes de que la clave está en los flavonoides, por lo que emplearon dos tipos de cacao. Uno muy rico en flavonoides, con 695 mg por taza, y otro con solo 5,6 miligramos en el mismo volumen.

cacao

¿Cómo se llevó a cabo el estudio sobre sedentarismo?
Este estudio fue un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado por placebo. Eso quiere decir que los participantes se repartieron aleatoriamente en dos grupos. En un grupo se recibió el compuesto que se quería estudiar, que en este caso era una bebida de cacao muy rica en flavonoides, y en el otro un placebo. Este era una bebida aparentemente igual, pero con muy pocos flavonoides. Se dice que es doble ciego porque ni los participantes ni los investigadores sabían quién había recibido cada tipo de cacao. Así se evitan posibles sugestiones en los resultados.

Antes de llevar a cabo el estudio, todos los participantes ayunaron durante 12 horas. Además, en el último día no pudieron tomar alcohol, ni cafeína, ni alimentos ricos en polifenoles. Tampoco debían practicar ejercicio físico intenso.

Pasado todo ese tiempo, permanecieron 15 minutos tumbados, mientras que se les tomaron algunas medidas. Concretamente, la frecuencia cardíaca, la dilatación mediada por flujo en las arterias femoral superior (pierna) y braquial (brazo) y la oxigenación tisular en el músculo gastrocnemio (pantorrilla). La dilatación mediada por flujo (DMF) es una buena medida de la función vascular, ya que mide la flexibilidad de los vasos sanguíneos como respuesta al paso de la sangre.

Tras hacer esas mediciones, los participantes tomaron la bebida de cacao y se sentaron en una silla con las piernas rectas y paralelas durante dos horas. En ese tiempo podían hacer movimientos ligeros como mirar el móvil o usar el ordenador.

Las mismas medidas que se hicieron antes del experimento también se repitieron después de las dos horas de asiento. Además, la oxigenación tisular se midió incluso durante el experimento.

De este modo se vio que, si bien el flujo sanguíneo no pareció ser distinto entre ambos grupos, sí que hubo diferencias en la DMF, de modo que los vaso sanguíneos respondían mejor a dicho flujo.

Los arándanos y el ejercicio también ayudan
En definitiva, comer o beber cacao rico en flavonoides puede ser muy útil para aquellas personas que no pueden evitar el sedentarismo por problemas laborales o de salud. No obstante, lo ideal es reducirlo al mínimo posible.

Yogur con arándanos

Además, no basta con un poco de cacao. Sobre todo si tenemos en cuenta las limitaciones del estudio (pocas personas, solo hombres jóvenes, etc.). También sería ideal practicar ejercicio físico regular, especialmente aeróbico, y añadir a la dieta otros alimentos ricos en flavonoides, como los arándanos. Podría decirse que es la combinación ideal. Desde luego, no es una mala combinación si también queremos comer algo rico. No todo va a ser brócoli.