Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

El ahorro: clave para educar a los niños en finanzas desde temprana edad

Aprender sobre finanzas desde la infancia es fundamental, ya que permite a los niños comprender cómo funciona el sistema económico, desarrollar conciencia sobre el manejo del dinero y prepararse para un futuro financiero saludable.

Pero ¿cómo explicarles a los hijos qué es el ahorro y cuál es su importancia? La Oficina de Servicios y Protección al Usuario (ProUsuario), de la Superintendencia de Bancos (SB), presenta en su guía Ahorroplis una definición accesible del ahorro para los más pequeños: administrar el dinero de manera inteligente para utilizarlo en el futuro con propósitos específicos.

El documento educativo ilustra esta idea con ejemplos prácticos. “Si nuestros padres nos dan una mesada, podemos guardar una parte para acumular el dinero suficiente y comprar algo que deseamos, como un libro o un juguete”, explica.

Entre las razones para ahorrar, la guía menciona tres claves: alcanzar sueños, estar preparados para el mañana y fomentar buenos hábitos. “Si hace tiempo deseas algo y no tienes el dinero suficiente, no lo veas como imposible. El ahorro, con disciplina y perseverancia, puede llevarte a lograr grandes cosas”, añade la SB.

Además, el material destaca la importancia de estar preparados para los imprevistos: “Imagina que se rompe tu mochila, un artículo esencial para la escuela. Si tienes dinero ahorrado, puedes ayudar a tus padres a comprar una nueva”. Ahorrar enseña a los niños a cuidar su dinero y a ser organizados con sus propósitos.

Consejos prácticos
La guía Ahorroplis también ofrece recomendaciones para que los padres enseñen a sus hijos la importancia de establecer metas pequeñas.

“Piensa en algo que puedas alcanzar en dos o tres semanas y luego propónte metas a más largo plazo”, sugiere. Una forma efectiva de fomentar el ahorro es a través de la alcancía. “Guarda tu dinero en un lugar seguro y divertido, como una alcancía que tú mismo hayas hecho y que no puedas abrir fácilmente. Esto te motivará a no romperla antes de alcanzar tu meta”, aconseja.

Asimismo, se explica que, al depositar dinero en una cuenta de ahorros, el banco puede ofrecer un pequeño interés como recompensa. La guía también anima a los niños a reflexionar antes de gastar: “Pregúntate: ¿realmente necesito esto o puedo esperar?”.

Durante una entrevista con elDinero, las expertas en finanzas personales Aura Cruz y Luz Jiménez coinciden en que educar a los niños sobre finanzas desde temprana edad es beneficioso para su futuro. Cruz, autora del libro Inteligencia financiera, enfatiza que establecer buenos patrones en la infancia impacta significativamente en la vida adulta.

Jiménez, creadora de la Academia de Educación Financiera (Acaedufin), agrega que enseñar a los niños a manejar el dinero sienta las bases para que sean adultos exitosos, capaces de fijarse metas y objetivos financieros.

Edad ideal
La edad para introducir a los niños en el mundo financiero es relativa, según Cruz, quien sugiere que se debe iniciar tan pronto como el niño muestre interés en gestionar recursos. “Un niño debe tener relación con el dinero antes de saber leer”, señala.

Jiménez explica que lo primero es enseñarles qué es el dinero, incluyendo monedas y billetes. “Un niño de cinco o seis años no debería manejar billetes mayores de 100 pesos si no tiene la capacidad de contar hasta esa cantidad”, aclara.

Para los más pequeños, Cruz aconseja a los padres “negociar” sobre temas sencillos, como la merienda y otros consumos. “Diles: ‘vamos a merendar fuera, este es tu presupuesto’ o ‘vamos a un cumpleaños, este es el presupuesto para el regalo”, sugiere, invitando a cambiar la mentalidad respecto al dinero y a evitar frases como “todo es caro” o “el dinero escasea”.

¿Una cuenta o una alcancía?
Respecto a si es viable sacar una cuenta de ahorro para niños, Cruz manifiesta tener sentimientos encontrados, debido a que esta decisión deberá tomarse en función de cada familia. Narra que una estrategia que utilizó con su primera hija y que le funcionó fue ahorrar RD$100 a la semana hasta que cumpliera 18 años de edad y ponerlo en una cuenta de ahorro como regalo. Una vez cumplido ese plazo, acumuló casi RD$100,000, por lo que recomienda este tipo de dinámicas.

Jiménez también señala que es importante abrir una cuenta de ahorro con los fines de que los niños crean el hábito, pero que pueden iniciar con alcancías personalizadas.
Cruz exhorta a los padres primero a reconocer que no manejan el tema y segundo empezar a elevar sus conocimientos.