Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

El superalimento que cuida tu corazón, mejora tu digestión y reduce el colesterol

En la búsqueda de una vida más saludable, la alimentación juega un papel fundamental. Existen ciertos alimentos que, además de nutrirnos, ofrecen beneficios específicos para el bienestar del organismo. Uno de estos es la avena, un cereal versátil que se ha ganado su lugar como un superalimento por sus múltiples propiedades.

Leer más…El superalimento que cuida tu corazón, mejora tu digestión y reduce el colesterol

Agua de rábano: un remedio natural para reducir la inflamación estomacal

SANTO DOMINGO.– La inflamación abdominal es una molestia frecuente que puede estar relacionada con problemas digestivos, retención de líquidos o una alimentación inadecuada. Factores como el consumo de alimentos ricos en fibra, azúcares fermentados o gluten pueden agravar este malestar. Sin embargo, algunos ingredientes naturales ayudan a aliviar esta condición, y el rábano es uno de ellos.

Leer más…Agua de rábano: un remedio natural para reducir la inflamación estomacal

Cómo prevenir enfermedades en los riñones

En Argentina, más de cinco millones de personas padecen enfermedad renal crónica (ERC), una cifra que equivale a una de cada ocho personas adultas. A nivel global, se estima que más de 845 millones de personas viven con esta afección y que, de continuar esta tendencia, se convertirá en la quinta causa de muerte en el mundo para el año 2040.

Leer más…Cómo prevenir enfermedades en los riñones

El método de un experto de Harvard para vivir más: desayuno sin harinas y almuerzo liviano

David Sinclair, reconocido genetista y experto en longevidad de la Universidad de Harvard, ha dedicado su carrera a investigar cómo ralentizar el envejecimiento y mejorar la calidad de vida. Según sus estudios, pequeños cambios en la alimentación y los hábitos pueden sumar hasta 10 años de vida.

Leer más…El método de un experto de Harvard para vivir más: desayuno sin harinas y almuerzo liviano

Epilepsia: 70% controlable, dieta cetogénica y lucha contra el estigma

La epilepsia es un trastorno neurológico crónico que afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A pesar de su prevalencia, esta condición aún es una patología rodeada de estigma y discriminación, aspectos que agravan las dificultades que enfrentan quienes la transitan y sus familias.

Leer más…Epilepsia: 70% controlable, dieta cetogénica y lucha contra el estigma

¿Sirve meter la cara en agua con hielo como el hombre de la rutina de mañana viral?

Últimamente se ha hecho viral la rutina de mañana de Ashton Hall, un hombre que empieza lavándose los dientes a las 3:54 de la mañana y, hasta que desayuna a las 9:30, lleva a cabo todo tipo de tareas inverosímiles. Quizás la más loca sea pasarse la piel de un plátano por la cara, pero también llama la atención que meta la cara en agua con hielo dos veces, una a las 5:49 y otra a las 9:09, antes de empezar a trabajar.

Leer más…¿Sirve meter la cara en agua con hielo como el hombre de la rutina de mañana viral?

«Alimentos ultraprocesados son los culpables ocultos de tus desbalances hormonales»

La endocrinóloga Inoelva Espinal lanzó una alerta sobre los peligros que el consumo de alimentos ultraprocesados representa para el equilibrio hormonal del cuerpo humano, destacando los efectos negativos que estos productos y pueden tener sobre la salud a largo plazo.

Leer más…«Alimentos ultraprocesados son los culpables ocultos de tus desbalances hormonales»

Desayunar o no desayunar: beneficios y riesgos según la ciencia

Durante décadas, la idea de que el desayuno es la comida más importante del día se repitió como un mantra en las recomendaciones nutricionales. Sin embargo, el auge del ayuno intermitente ha puesto en duda esta creencia, abriendo el debate sobre si saltarse el desayuno es realmente perjudicial o, por el contrario, puede aportar beneficios.

Leer más…Desayunar o no desayunar: beneficios y riesgos según la ciencia

Más artículos…