El número homicidios sube por casos en Latinoamérica

Un total de 464,000 personas fueron víctimas de homicidios en 2017, más que todos los muertos en guerras ese año, con Latinoamérica como zona más peligrosa y con la desigualdad, el crimen organizado y el machismo entre las principales causas.

Ese es el panorama que dibuja el Estudio Mundial sobre Homicidios de 2019 publicado hoy en Viena por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (OUNDD).

Al hablar de las causas, el reporte señala factores como la desigualdad, el desempleo, la corrupción, la inestabilidad política, los estereotipos de género y el crimen organizado. “Los países con una marcada desigualdad de ingresos tienen más probabilidades de tener una mayor tasa de homicidios que aquellos con brechas más pequeñas”, resume el informe.

“En términos de una tendencia a muy largo plazo, estamos en las décadas más pacíficas”, explica Angela Me, una de las coordinadoras del informe.

Dentro del continente americano, con una tasa media de 17,2, destacan los altos índices de Centroamérica (25,9), Sudamérica (24,2) y el Caribe (15,1), lejos de las cifras del resto del mundo- África (13), Europa (3), Oceanía (2,8) y Asia (2,3). Por subregiones, las tasas más bajas, de 1 homicidio por cada 100,000 habitantes al año, se encuentran en Europa Occidental.

La solución, dice la ONU, pasa por más educación, más trabajo comunitario y un desarrollo de las policías de barrio.

Telenord.com

El Nordeste a tan solo un click

Servicios

  • Television
  • Internet
  • Publicidad

Grupo Telenord

  • Acerca De
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Terminos de Servicio
  • Politicas de Privacidad