Campesinos de El Seibo esperan respuesta oficial

Persisten en sus reclamos y permanecen en la casa de las Hermanas Religiosas del Rosario, sin que hasta el momento hayan recibido una respuesta satisfactoria, los campesinos de la comunidad La Culebra, de la sección San Francisco-Vicentillo, de la provincia El Seibo.

Los agricultores fueron impedidos de retornar a las inmediaciones del Palacio Nacional, el pasado viernes, tras ser desalojados “a la fuerza” la madrugada del jueves.

Mientras que el sacerdote Miguel Ángel Grullón, quien respalda la lucha en favor de que se les devuelvan las tierras, tras ser impedidos por la Policía de instalarse nuevamente frente al Palacio Nacional, optó por bendecir al coronel Estrella, quien dirigió las tropas que le impidieron llegar de nuevo donde habían permanecido por seis días.

El sacerdote reaccionó, entendiendo su papel de religioso, y le comunicó al oficial de la Policía que entendía el papel de los agentes.

La bendición del sacerdote al oficial se produjo, en medio de la indignación y repercusión que ha logrado el caso luego de ser desalojados del frente del Palacio Nacional.

Con relación al caso el ministro de la Presidencia, José Ramón Peralta; de Interior y Policía, José Ramón Fadul y el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Emilio Toribio Olivo, junto al director del CEA, informaron que las tierras en conflicto, no son del Estado.

Toribio aseguró que las tierras de las que fueron desalojados los campesinos, no pertenecen al Estado dominicano.

Las vías fueron bloqueadas por agentes policiales para impedir su acercamiento a las inmediaciones de la casa de gobierno

Los peregrinos de El Seibo sostienen que el Gobierno debe devolverles sus propiedades o que de lo contrario someterán el caso a la justicia.

En una concentración realizada en la intersección de la avenida César Nicolás Penson y la calle Doctor Báez, en el Distrito Nacional, los peregrinos denunciaron que fueron despojados de sus tierras por el terrateniente Guillermo Varona (El Cubano).

“No debe haber ninguna persona, ningún niño, ninguna niña, ninguna mujer que pase hambre y eso sólo será posible si la tierra se le entrega a los que les pertenecen, que es a esos campesinos”, expresó la exdiputada Valdez.

Los peregrinos recorrieron a pie aproximadamente 150 kilómetros para llegar a reclamar la propiedad de más de 20 mil tareas y que llevaban cultivándola desde 1975 y que al momento de creer que casi tenían su título de propiedad en sus manos fueron desalojados.

Telenord.com

El Nordeste a tan solo un click

Servicios

  • Television
  • Internet
  • Publicidad

Grupo Telenord

  • Acerca De
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Terminos de Servicio
  • Politicas de Privacidad