Bancarización: Un primer paso para gestionar sus finanzas en 2023

La inclusión financiera continúa como uno de los grandes desafíos. Alrededor de 2,500 millones de personas no utilizan servicios financieros formales y el 75% de los pobres no tienen una cuenta bancaria, según datos del Banco Mundial.

En República Dominicana esa realidad golpea a más de la mitad de la población que se encuentra al margen del sistema financiero, pese a los beneficios de contar con cuentas de ahorro, tarjeta de débito o crédito, inversiones o préstamos formales.

Datos del Banco Central lo confirman. Un 53.69% de la población dominicana indicó que no tenía cuenta bancaria. Mientras que el 46.31% restante tiene, mayormente, una cuenta de ahorros y, en menor medida, préstamos con las entidades financieras, además de otro instrumento bancario. Una realidad que, muchas veces, obedece a la falta de conocimiento y desconfianza en la banca.

No obstante, obvian que estar dentro de la banca es el primer paso para gestionar inteligentemente su economía personal o familiar y obtener mayores oportunidades financieras hacia el futuro. El 2023 es un excelente año para iniciar este camino.

En términos llanos, estar bancarizado más allá de tener productos financieros, ya sea de ahorro o crédito en una entidad financiera regulada, es hacer uso constante de ellos para satisfacer sus necesidades de financiación, ahorro y pagos. O sea, estar activo realizando operaciones como pago de servicios, envío o recibo de remesas o ahorrar en una cuenta.

Lo contrario a estar dentro del sistema financiero dificulta el acceso a algún financiamiento formal, por lo que muchas personas se ven en la obligación de tener que recurrir a un prestamista informal o usurero, los cuales le cobran hasta un 20% de interés semanal o quincenal por el capital que le ofrece. Este pago de interés suele duplicar y hasta triplicar el otorgado por la banca formal.

De ahí la importancia de que usted abra una cuenta de banco, aunque realice actividades laborales en la informalidad, ya que no solo podrá recibir los pagos de sus clientes con mayor facilidad, sino que el banco observará sus movimientos de entrada y salida de dinero de su cuenta y posteriormente se estará haciendo visible como sujeto de crédito.

Historial crediticio
Otro de los beneficios de tener un producto financiero es la oportunidad de que usted pueda crear o fortalecer su historial crediticio. Es decir, esa “carta de recomendación” ante un prestador de servicio o un acreedor. Pues, no aparecer en el banco es como “no existir” para el sistema financiero.

De ahí la relevancia de contar con productos bancarios y pagar a tiempo su tarjeta de crédito u otros compromisos económicos. Recuerde, no exceda los límites de su tarjeta y conozca su capacidad de pago antes de asumir una responsabilidad económica.

Además, la bancarización le facilita el hábito del ahorro e incluso generar mayores ingresos, si busca colocar sus ahorros en los depósitos a plazo fijo.

Beneficios de estar en la banca

  1. Seguridad. No es lo mismo tener sus ahorros debajo del colchón, expuesto al robo o pérdida, que en el banco.
  2. Facilidad. Le ayuda a realizar el pago de servicios como factura eléctrica, transporte, agua, compras, entre otros.
  3. Historial. Tener un producto bancario le permite crear su historial crediticio y ser sujeto de crédito.

Telenord.com

El Nordeste a tan solo un click

Servicios

  • Television
  • Internet
  • Publicidad

Grupo Telenord

  • Acerca De
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Terminos de Servicio
  • Politicas de Privacidad